Skip to main content

Debate sobre descarbonización en el programa especial del Eixo Atlántico en Onda Cero Vigo

El Secretario General del Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, el catedrático en Ecología, Emilio Fernández, y el experto en sostenibilidad, Frances Cárdenas, participaron el programa de Onda Cero Vigo

Durante el programa, dirigido por Rubén Rey, los entrevistados trataron sobre la descarbonización y el cambio climático, tema central de la reunión del Grupo Temático de Sostenibilidad Urbana, celebrada esa misma semana en Ponteareas.

Xoán Vázquez Mao, Secretario General del Eixo Atlántico, aseguró que la reunión: “Ha sido muy participativa y eso significa que los Concellos y las Cámaras están muy implicados en la vanguardia”. Además, trató sore un nuevo concepto: “pobreza energética, cada vez hay mas gente que no puede pagar la factura de la luz y no puede permitirse poner el aire acondicionado”.

“Cualquier problemática que tenga el ciudadano, aunque no se competencia municipal, sí que es incumbencia de los ayuntamientos y de los alcaldes”, afirmó.

Emilio Fernández, catedrático en Ecología , aseguró que: “Estamos en un momento de transición y esta, la de replantear el modelo, tiene que ser obligatoriamente rápida, este es un gran desafío. Sim embargo, los efectos del cambio climático son lentos y las soluciones tienden a serlo, también".  Denunció que: "Los ciudadanos tenemos que acostumbranos a mudar la forma de entender el bienestar y la transicion sera menos dificutosa. Hacemos cosas totalmente irracionales como conusmir objetos que se producen en Sudamérica, se envansan en Asia y se consumen en Estados Unidos".

Francesc Cárdenas, experto en sostenibilidad, declaró que: “Estamos en una situación de emergencia a nivel global y hay que pensar en la pandemia, por ejemplo, para recordar una situación de emergencia” Añadió que: “Las olas de calor son manifestaciones puntuales, el tema es mucho más global. En 2020 se batió el récord de movimientos de humanos. 30 millones por alteraciones del clima y 10 millones por guerras. La sequía va a provocar migraciones masivas en África”.

"Todo esto es una evidencia científica y lo padecen millones de personas a nivel mundial aunque en otros sitio somos un poco mas previlegiados pero vamos a seguir padeciendo las consecuencias de este modelo de desarrollo", aseguró Francesc Cárdenas.

Durante el debate, se mencionó también el Plan de Descarbonización, informe que el Eixo Atlántico publicará en diciembre y está escrito por Emilio Fernández y Francesc Cárdenas, junto con los expertos Ricardo Bento, Luis Ramos, Anabela Fernandes y Manuel Rodríguez.

El Plan de Descarbonización insiste en repensar el modelo de desarrollo y el de nuestras ciudades. Dado que el consumo de energía, y por tanto las estrategias para la descarbonización, son algo transversal a prácticamente todos los sectores de la actividad urbana, se divide el trabajo en tres grandes ámbitos. Para el año 2022 se propone abordar la componente física (urbanismo, espacio edificado, espacio público, equipamientos…). En 2023 se trabajará sobre los aspectos relacionados con la movilidad y funcionalidad urbana, y en 2024 sobre los relacionados con el metabolismo urbano (residuos, ciclo del agua, calidad del aire…).

Este programa se desarrolla en el ámbito del proyecto C3D cofinanciado por el programa Interreg VA España-Portugal.

Puede escuchar el programa completo de Onda Cero Vigo en este enlace.