Vázquez Mao: "Queremos lograr un consenso en el Ave con los dos ministros de Transporte"

El secretario xeral del Eixo Atlántico señala , en una entrevista a El Diario de Pontevedra, que confía en reunirse a la vuelta de Navidad con los gobiernos luso y español para avanzar en el 'consenso', algo considerado "clave" para que la obra del tren se haga "en tiempo y forma"
El grupo de ciudades gallegas y portuguesas del Eixo Atlántico tienen solicitadas dos entrevistas con los ministros de Transportes de España y Portugal. Confían en que las reuniones puedan celebrarse en enero y su intención es comprometer a ambas administraciones en "cuestiones muy concretas que permitan garantizar los plazos del Ave" entre Galicia y el norte luso.
¿Qué papel quiere jugar el Eixo en este proyecto ferroviario de alta velocidad?
Nosotros en estos momentos estamos pendientes de reunirnos con ambos gobiernos, pero también estamos esperando a que se den las circunstancias oportunas, lo que probablemente en ambos casos ocurra a comienzos del año. Estos meses han sido muy complejos con problemas en España como el de Valencia y con un cambio de gobierno en Portugal. Además, el ambiente de confrontación política ahora mismo está muy enrarecido y estas cosas solo se pueden hacer desde el consenso.
¿Qué debería suceder en ese primer trimestre clave del año 2025 por parte del Gobierno español para que podamos pensar que estamos en sintonía con Portugal?
Primero, una vez que se presente el estudio informativo previo, debería iniciarse rápidamente el trámite de alegaciones del tramo Vigo-Porriño y redactar el proyecto. Segundo, reunirse rápidamente los dos ministros para tres cuestiones: una, públicamente ponerse de acuerdo en la fecha; dos, ponerse de acuerdo en el modelo de gestión del puente; y tres, determinar el emplazamiento exacto del puente. Y con eso iría la otra medida urgente en España, que es licitar el estudio informativo previo del tramo Porriño-Frontera portuguesa.
¿Qué más pondrá el Eixo Atlántico encima de la mesa de los dos ministerios?
En el conjunto de Galicia tenemos varias cuestiones pendientes. Por ejemplo las variantes de Peares-Canabal y la de Rubián en el trazado Lugo-Ourense, que tiene su electrificación en curso pero que sabemos que los estudios que se han hecho siguen en un cajón. Qeremos saber si en el caso de Peares-Canabal le afecta la declaración de BIC de Ribeira Sacra o no. Y en el caso de Rubián no vemos cuál es el motivo para que no esté ya en obras.
En la conexión lusa ¿por dónde habría que empezar?
Vamos a plantear que se desbloquee y se licite el estudio informativo previo del Coruña-Ferrol y su enlace con Lugo. Le vamos a plantear una deuda pendiente que es que el tramo Coruña-Ferrol-Lugo-Monforte se incluya en el Corredor Europeo. Y que activen de una vez el tramo Vigo-Frontera.
¿Y al gobierno portugués qué más piensan solicitarle?
En el caso del Gobierno portugués realmente lo que queremos es verificar que todo está en orden y que la coordinación con España está funcionando, porque realmente a Portugal poco hay que reivindicarle, en la medida en que estamos en absoluta sintonía, y en la medida en que el actual gobierno del centro derecha está honrando y continuando los compromisos del Gobierno de centro izquierda de Antonio Costa. Tenemos muy claro que para el Ejecutivo luso la prioridad es Lisboa-Oporto-Galicia y están cumpliendo todos sus compromisos.
¿Es usted optimista con la fecha del 2030?
Es que hay una cuestión que no debemos de olvidar. Insisto en que esto solo se puede conseguir desde el consenso. No se puede atacar por la mañana y pedir por la tarde. Ni de uno al otro ni del otro al uno. Y también hay una cosa que es importante: debemos mantener esto fuera de todas las polémicas e intoxicaciones externas.