El Eixo Atlántico es uno de los miembros fundadores de la RIET
En los últimos 25 años, la Unión Euorpea ha invertido en cooperación europea a través de INTERREG, su principal insturmento de financiación para el desarrollo regional entre fronteras y, aunque se ha avanzado mucho, todavía persisten difucultades en áreas clave como:
- Empleo
- Acceso a la sanidad
- Pensiones y fiscalidad
- Reconocimiento de titulaciones
- Superación de barreras culturales y de idioma
- Acceso a los servicios públicos.
Para superarlos, el acceso a la financiación no es la única respuesta, es necesario promover un mayor espíritu de cooperación y cambios en la legislación y los procedimientos administrativos que posibiliten que los cambios se hagan realidad para los ciudadanos.
Bajo este espíritu, hasta el pasado 21 de diciembre, la Comisión Europea puso en marcha una consulta pública sobre “los obstáculos para la cooperación transfronteriza” y una serie de visitas a las fronteras de la UE para analizar de cerca casos de éxito en la cooperación y promover la participación en la consulta pública.
RIET, además de participar en la consulta anteriormente mencionada, cuyos resultados se harán públicos en el primer trimestre de 2016, acogió la visita que se llevó a cabo a la frontera España/Portugal y participó en el video resumen de todas las buenas prácticas identificadas en Europa en materia de cooperación.