Skip to main content

La tercera cumbre UE-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) se celebra en Bruselas el 17 y 18 de julio

La tercera cumbre UE-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) se celebra en Bruselas el 17 y 18 de julio

La cumbre es una oportunidad para seguir reforzando la asociación UE-CELAC, debatir sobre la colaboración para lograr unas transiciones ecológica y digital justas y demostrar el compromiso compartido en defensa del orden internacional basado en normas

La cumbre, que estará copresidida por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, en su calidad de presidente pro tempore de la CELAC, contará con la asistencia de los jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros de la UE y de los Estados de la CELAC. En la cumbre participarán también la presidenta de la Comisión Europea y el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

UE-CELAC: una asociación estratégica

Infografía - Relaciones UE-CELAC: hechos y cifras

  Ver infografía completa

La UE y América Latina y el Caribe mantienen desde hace tiempo una asociación basada en valores comunes y en un compromiso compartido en defensa de la democracia, el respeto de los derechos humanos y el Estado de Derecho. Juntos representan más de un tercio de los miembros de las Naciones Unidas y constituyen un motor en favor de un sistema multilateral sólido.

Las dos regiones comparten además una visión común para proteger nuestro planeta. Los dirigentes debatirán cómo aprovechar el enorme potencial y las oportunidades que ofrece la doble transición ecológica y digital para aumentar la prosperidad de nuestros ciudadanos. Los principios de una transformación justa, social y equitativa constituirán la base de nuestro compromiso y garantizarán que no se deje a nadie atrás.

Durante la cumbre los dirigentes tratarán gran variedad de temas con vistas a seguir reforzando la asociación UE-CELAC, por ejemplo:

  • el refuerzo de la cooperación en los foros multilaterales,
  • la paz y la estabilidad mundiales,
  • el comercio y las inversiones,
  • la recuperación económica,
  • la labor de lucha contra el cambio climático,
  • la investigación e innovación,
  • la justicia y la seguridad para los ciudadanos.

Cumbres anteriores

En la cumbre anterior, celebrada en 2015, los dirigentes convinieron en trabajar juntos por unas sociedades más prósperas, cohesionadas e inclusivas.

La primera cumbre UE-CELAC se celebró en Santiago de Chile en 2013 y se dedicó a la colaboración en materia comercial y a la promoción de las inversiones con calidad social y ambiental.

Acerca de la CELAC

Creada en 2010, la CELAC es un bloque regional de 33 Estados de América Latina y el Caribe. Su objetivo es unir a estos Estados para reforzar el diálogo político y la integración social y cultural de la región, mejorar su calidad de vida, estimular el crecimiento económico y promover el bienestar de todos sus ciudadanos.