Skip to main content

La RIET “no acepta que la frontera hispano lusa sea una frontera de segunda”

La RIET “no acepta que la frontera hispano lusa sea una frontera de segunda”

La Asamblea General crea el consejo consultivo con destacadas personalidades portuguesas y españolas y nombra nuevo Presidente a José Couto, representante de los empresarios del Centro de Portugal

José Couto, Presidente del CEC, “Conselho Empresarial do Centro/CCIC–Câmara de Comércio e Indústria do Centro”, con sede en Coimbra, ha sido nombrado nuevo Presidente de la Red Ibérica de Entidades Transfronterizas, RIET. Empresario de la región Centro de Portugal, José Couto está ligado a los sectores de la automoción y la salud, siendo un profundo conocedor del movimiento asociativo empresarial.


La asamblea General de la RIET, concluida en la tarde de ayer, 10 de noviembre, constató la pérdida de tiempo y el fracaso que supusieron los resultados de la pasada Cumbre Ibérica, celebrada en Baiona entre los gobiernos de España y Portugal, que apenas duró tres horas. En palabras del Secretario General de la RIET, Xoan Vázquez Mao, “no es admisible que una Cumbre hispano portuguesa dure 3 horas, cuando existen en la frontera tantos problemas que afectan a su desarrollo socio económico y que ni siquiera han sido abordados”. Para el Secretario General, los nuevos responsables de la Comisión Luso Española (dependiente de los ministerios de Asuntos Exteriores de España y de Portugal) “han abierto una brecha insalvable con el movimiento asociativo de frontera, el mayor de Europa, porque todavía siguen pensando que las relaciones entre los dos países se circunscriben al Tajo y al Manzanares”

Igualmente, la Asamblea refrendó que la RIET “no va a aceptar que la frontera hispano lusa sea una frontera de segunda división, frente a la frontera hispano francesa cuyas cumbres, duran día y medio y tienen conclusiones políticas de calado”. De hecho, afirman, “ninguno de los acuerdos anunciados por los dos primeros ministros en la Cumbre Ibérica se ha verificado. Ni se ha abierto ninguno de los concursos anunciados para la conexión ferroviaria entre Porto y Vigo, ni se han tomado medidas en lo que se refiere al Camino de Santiago portugués”.

Por ello, una de las prioridades del nuevo equipo dirigente de la RIET será reunirse con el nuevo Gobierno de Portugal para intentar redefinir la relación con éste en lo que se refiere a los asuntos de la frontera, después de lo que calificó, el secretario general, como “4 años perdidos”.

Además, la Asamblea General de la RIET ha creado el Consejo Consultivo de Frontera, que está integrado por:

   - Eduardo Junco. Diplomático, embajador de España en Lisboa hasta su jubilación (en 2015)
  - Eng.º Luis Braga da Cruz, Ex. Ministro da Economia de Portugal, ex-Presidente da Comunidade de Trabalho Galiza-Norte de Portugal e Responsável pelo Centro de Engenharia Civil da UP.

   - Dr. Arlindo Cunha, Ex. Ministro da Agricultura, Pescas e Alimentação y actual Presidente de la “Região Vitivinícola da Região do Dão”.
   - D. Carlos Beltrán, Ex-responsable de los Programas de Cooperación Transfronteriza entre España y Portugal, del Ministerio de Hacienda español.
  -  Eng.º José Soeiro, Ex-Presidente del “Conselho Diretivo do IFDR e da AD Coesão” de Portugal.
  -  Profesor Júlio Pedrosa, antiguo Rector de La Universidad de Aveiro y Ex-Ministro de Educación de Portugal.

La RIET agrupa entidades políticas, empresariales y las universidades, que representan a todo el territorio de la frontera hispano-lusa, que se estima representan a más de 12 millones de habitantes y más de 200.000 empresas en los citados territorios.
La frontera luso-española, que se extiende a lo largo de 1.234 km, entre la desembocadura del Miño y la del Guadiana, es la más estable, antigua, extensa y dinámica de toda la Unión Europea.