
Manuel Dios, Jose Pinto e Vázquez Mao participaron en el programa mensual
El ámbito educativo fue abordado en el programa mensual que Radio Vigo Grupo de Comunicación dedica a la Eurorregión a través del programa “Hoy por Hoy” de la Cadena Ser y Localia Televigo, que también emite Antena Minho.
En esta ocasión, el debate presentado por Jacobo Buceta contó con la participación del concejal de Educación de Santiago, Manuel Dios; Jose Pinto, Jefe del Servicio de Educación de Vila Real y Xoán Vázquez Mao, secretario general del Eixo Atlántico.
Durante el debate se abordó el comienzo del curso escolar en este mes de septiembre. Manuel Dios, que también es el presidente del Grupo Temático de Educación del Eixo Atlántico, destacó que este ámbito, junto con el de la sanidad, son los sectores más sensibles de la sociedad y que no deben sufrir recortes. Al respeto, subrayó la sintonía en la colaboración con la Xunta a la hora de abordar las competencias comunes en el ámbito de la educación.
Además, Manuel Dios puso en valor el compromiso existente para poner en marcha el próximo curso los intercambios escolares en la ciudades del Eixo, un modelo que ya funciona, según explicó, en muchas ciudades Patrimonio de la Humanidad. Así como la disposición de los ayuntamientos de Braga y Santiago de organizar conjuntamente la Capital de la Cultura del Eixo de 2020.
Por su parte, Jose Pinto, indicó que el dinero que se emplean en educación no deben considerarse un gasto, sino una inversión. Además, Pinto explicó que en este curso los chavales de Villa Real recibirán información sobre lo que es el Eixo Atlántico, para afianzar así los lazos con toda la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal.
Una de estas iniciativas que contribuyen al fortalecimiento de la Eurorregión es la Muestra musical de Nuevos Intérpretes, que en el próximo mes de mayo tendrá lugar en Villa Real.
En esta línea, el secretario general del Eixo Atlántico destacó la importancia de educar a los jóvenes de la Eurorregión en esa cultura común a ambos lados de la raya, mostrando a los ciudadanos del futuro que somos la misma gente, con casi la misma lengua, “porque si son educados en esta cultura podremos acabar con los localismos y con los populismos”, indicó.