Eixo Atlántico y RIET valoran la fecha de 2017 para el fin del roaming como un avance importante, pero alertan de que no se ha dado una solución para las áreas transfronterizas
Agradecen el apoyo de los ciudadanos a la campaña Zero Roaming, presión que ha ayudado a impedir la moratoria hasta 2018
Eixo Atlántico y RIET, Red Ibérica de Estados Transfronterizos, promotores de la campaña ciudadana Zero Roaming junto a las asociaciones de consumidores de España y Portugal, consideran un avance importante se haya acordado finalmente una fecha para el final del roaming, que desaparecerá en junio de 2017, evitando así la moratoria de las negociaciones hasta 2018.
A pesar de que el acuerdo alcanzado la pasada madrugada no ha ratificado la postura del Parlamento Europeo para eliminar las tarifas de itinerancia en diciembre de este año, las organizaciones valoran que el acuerdo incluya un beneficio inmediato para los ciudadanos, que verán en 2016 como el recargo máximo por usar sus móviles cuando salen del país se recortará en un 75%.
|
Tarifas actuales (sin IVA) |
Tarifas desde abril 2016 (sin IVA) en virtud del acuerdo de 30/06/2015 |
|
|
Llamadas emitidas |
0.19 €/min | 0.05 €/min |
|
Sms |
0.06 €/sms enviado | 0.02 €/sms enviado |
|
Datos |
0.05 €/mega de datos | 0.05 €/mega de datos |
Fuente: Comisión Europea
Sin embargo, para estas dos instituciones, el acuerdo alcanzado es insuficiente porque no da una solución a los residentes que viven en las áreas transfronterizas y que están sujetos al roaming sin desearlo ni necesitarlo. Eixo Atlántico y RIET remitirán un carta al Consejo para insistir en que se busque una alternativa a este problema que afecta a miles de ciudadanos.
Además, Eixo Atlántico y RIET mantendrán en todo momento una postura vigilante ya que la aplicación del acuerdo dependerá, en primer lugar, de la puesta en marcha de las medidas técnicas que posibiliten la efectiva eliminación del roaming, y, en segundo lugar, de que se definan algunas cláusulas como las llamadas de “uso justo” de los servicios en itinerancia. “Estaremos atentos con el fin de evitar que estos condicionantes retrasen el cumplimiento del acuerdo, que aún deberá ser ratificado por el Parlamento Europeo y el Consejo”.
Las organizaciones transfronterizas agradecen el apoyo de los ciudadanos europeos a la campaña de recogida de firmas, lanzada en nueve países y apoyada por 113.000 personas en tan solo un mes. “La voz de los consumidores se ha oído con fuerza en estas negociaciones, lo que ha ayudado a impedir la moratoria hasta 2018”. Este movimiento social, que contó con el apoyo de las asociaciones de consumidores de Francia (UFC- Que Choisir), Bélgica (Test-Achats), Holanda (Consumentenbond), Dinamarca (DCC), Eslovenia (ZPS), Grecia (EKPIZO y KEPKA) y de la Organización Europea de Consumidores (BEUC), evidencian que sólo mediante la movilización se puede hacer frente a los abusos de las empresas y grandes compañías.
Finalmente, Eixo Atlántico RIET hacen coparticipes de este éxito a los medios de comunicación que han apoyado decisivamente la difusión de la campaña y sin los cuales este resultado no habría sido posible.