Skip to main content

Xosé Regueira, Concejal de Turismo de Carballo: "Hay que cobrar por el turismo. Tiene que tener un retorno económico en el territorio y, sobre todo, en la población residente"

Xosé Regueira, Concejal de Turismo de Carballo: "Hay que cobrar por el turismo. Tiene que tener un retorno económico en el territorio y, sobre todo, en la población residente"

Porto Canal emitió un programa sobre la preservación de los espacios naturales del Eixo Atlántico y de cómo potenciarlos económicamente desde un punto de vista proteccionista

El Eixo Atlántico reunió en Porto Canal a representantes de la costa y del interior de Galicia y del Norte de Portugal para hablar de la conservación de los espacios naturales y de como una política respetuosa puede generar empleo sin dañar a los ecosistemas del Courel, a Ribeira Sacra, las Fragas do Eume, a Costa da Morte, la Costa Portuguesa o Peneda-Gerês.

Xosé Regueira, Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Carballo, aseguró que: "La sostenibilidad hay que evaluala desde el punto de vista de la preservación y también del retorno económico. Tenemos que ser capaces de gestionar unos flujos pero tamen debemos empezar a darnos cuenta de que hay que que cobrar por el turismo . El turismo tiene que pagar por desfrutar de los espacios, tiene que tener un retorno económico en el territorio y, sobre todo, en la población residente. No puede ser que, en algunos ayuntamientos muy turísticos de la Provincia de A Coruña, la visita de 350 mil turistas suponga un problema, debería ser una oportunidad para la poboacion local".

carballo

 

Benjamim Pereira, Presidente de la Câmara de Esposende, explicó que: " Antes el desarrollo era sinónimo de pulición, de polígonos industriales... pero eso ya mudó. El mundo esá en cambio permanente. Una ciudad limpia es una ciudad atractiva que atrae la turistas y promueve el retorno económico. La gente chica está están totalmente concienciada y, yo diría, que fueron un activo muy mportante en esta problemática".

António Barroso, Adjunto del Presidente de la Câmara de Braga, explicó que: "El turismo sostenible, más que una moda, es un desafío muy importante. Al haber turismo hay negocio y crea vida en zonas recónditas gracias a este flujo de personas que hacen surxir un pequeño alojamiento o pequeños comercios. Está todo relacionado"

"Hay otro desafío: el transporte más sostenible. Hacemos mucha promoción pero, a veces, no y fácil traer la tantas personas. El turista ya, muchas veces, escoge la donde viajar en función de se hay manera sostenible de llegar por lo que tenemos que pensar en conectar a las personas a través de las conexiones ferroviarias al resto de Europa".

lugo

 

Pablo Rivera, Diputado del área de Promoción Económica y Social en la Diputación de Lugo, incidió en que "Las administraciones, como por ejemplo la que yo represento, tenemos que apostar por un cambio de paradigma en el aspecto turístico. De las siete reservas de la biofesra de Galicia, 4 tocan el territorio de la Pronvincia de Lugo y uno de los principales atrancos es ese trabajo de conciencia en la pobaocion para que no lo vean cómo algo restrictivo, sino como una oportunidad. Eso es el primero elemento fundamental para cambiar el futuro de nuestra economía desde el punto de vista turístico. Algo que se vea como una oportunidad garantiza la sostenibilidad en el futuro ya que créela oportunidades económicas y fija población, uno de los grandes problemas que sufrimos en el interior".

Puede ver el programa completo de Porto Canal aquí: