Santiago de Compostela recibirá la entrega de la bandera de los Xogos del Eixo Atlántico para acoger la XVI edición en 2026

El municipio de Santiago de Compostela acogerá, en 2026, la XVI edición de los Xogos del Eixo Atlántico. Así, la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, presidió el acto de entrega de la bandera que oficializa a Santiago como sede de la próxima edición de los Xogos, que se celebrarán entre el 5 y el 10 de julio de 2026
Los Xogos del Eixo Atlántico, que se celebran desde 1995, son el principal evento deportivo juvenil de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. En su última edición, la XV, participaron 2.378 personas, entre deportistas, responsables municipales y equipos técnicos. En Braga y Famalicão, Santiago de Compostela destacó como la ciudad con mejores resultados en deportes colectivos, logrando dos medallas de oro (en baloncesto masculino y fútbol femenino) y dos de plata (en baloncesto femenino y fútbol masculino).
En el evento, la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, afirmó que el municipio de Santiago "comparte los valores de solidaridad, esfuerzo, perseverancia y socialización, con una competitividad saludable en la que todos nos vemos como parte del mismo equipo". La regidora, que destacó que han pasado 20 años desde que los Xogos del Eixo se celebraron por primera vez en la capital gallega, recordó la apuesta del gobierno municipal por hacer de Compostela "una capital y un lugar a visitar por diversas razones", entre ellas las competiciones deportivas.
Goretti Sanmartín explicó que las fechas de los Xogos serán también "un complemento fantástico" para toda la programación de la segunda quincena de julio, cuando comienzan los eventos de las Fiestas del Apóstol. La regidora afirmó que Santiago está "dispuesta a continuar trabajando" en la candidatura y aseguró que no tiene "ninguna duda de que haremos de esto una atracción" tanto para los participantes como para quienes visiten Compostela.
La alcaldesa anfitriona felicitó el trabajo colectivo que hizo posible esta XVI edición y defendió los valores de esta competición deportiva, directamente relacionados con la promoción de la salud. "Recibimos esta bandera con todo el orgullo y dignidad, y nos comprometemos a trabajar para que estos sean los mejores Xogos de la historia", afirmó Sanmartín. La regidora animó a todos a marcar en el calendario de 2026 las fechas de celebración de los Xogos, momento en el que Santiago se convertirá en la "capital del deporte".
Por su parte, la concejala de Deportes, Pilar Lueiro, abrió el evento recordando la experiencia de Compostela como ciudad organizadora de estos mismos Xogos en el año 2005, en los que 17 municipios de Galicia y Portugal participaron durante cinco días en un evento de alto nivel que llenó la ciudad de espíritu deportivo.
"Consideramos el deporte como un elemento idóneo para la vertebración territorial, y esta fórmula de éxito, que combina competición y camaradería, fortalece precisamente los lazos entre los municipios del Eixo Atlántico, con los que compartimos un vínculo especial", afirmó.
En el acto, el presidente del Grupo Temático de Deporte del Eixo Atlántico, Guilherme Aguiar, destacó la importancia de este evento para la unión de los pueblos portugués y gallego, mientras que el secretario general del Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, subrayó que en todas las modalidades deportivas habrá competición tanto femenina como masculina, y elogió el hecho de que Santiago acoja los Xogos por segunda vez, tras el reconocimiento de su candidatura.
Novedades
Entre los principales cambios destaca la inclusión del voleibol masculino, garantizando la plena paridad de género en todas las modalidades. Además, se elimina la modalidad de fútbol 7, aunque está previsto presentar a la Comisión Ejecutiva una propuesta para la creación de un torneo exclusivo para esta modalidad, tanto en femenino como en masculino.
Otra de las novedades será la reducción de la edad máxima de participación a los 14 años, salvo en las modalidades de deporte adaptado, fomentando así una mayor proyección y desarrollo del talento juvenil.
Con este cambio, Santiago de Compostela inicia el camino para convertirse en el epicentro del deporte juvenil de la Eurorregión en 2026, reforzando su compromiso con el deporte inclusivo, la cooperación transfronteriza y la promoción de la juventud.
La edición de 2026 contará con cinco modalidades deportivas: balonmano, voleibol, baloncesto, natación y atletismo. Las modalidades de atletismo y natación también tendrán competición en modalidad adaptada. Todas las disciplinas contarán con competición tanto masculina como femenina.