
Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre y pueden realizarse a través del formulario de la web
Ourense acogerá el 25 de octubre el Hackathon – Laboratorio de Ideas para Repensar el Turismo, organizado por la Diputación de Ourense y el proyecto europeo POST (Polycentric Sustainable Tourism), liderado por el Eixo Atlántico. El objetivo del evento es proponer soluciones para conseguir un turismo sostenible, digital y conectado con el territorio.
Participantes y formato
El Hackathon contará con 25 participantes: jóvenes talentos, startups, profesionales del turismo y agentes locales, que trabajarán en equipos durante dos fases:
- Fase online: del 13 al 24 de octubre, con formación, mentoría y trabajo en equipo.
- Fase presencial: 25 de octubre en la Universidad de Vigo – Ourense.
Las personas inscritas trabajarán en cinco áreas principales, cada una orientada a generar soluciones innovadoras para el turismo:
- Rutas inteligentes y multiexperiencia: creación de itinerarios que integren distintas actividades y servicios, optimizando la experiencia del visitante.
- Gamificación cultural y rural: diseño de dinámicas y juegos que fomenten la participación en actividades culturales y rurales.
- Movilidad verde y accesible: propuestas para facilitar desplazamientos sostenibles y accesibles dentro del territorio.
- Pasaportes territoriales y recompensas digitales: sistemas que incentiven la exploración del territorio mediante beneficios y reconocimientos digitales.
- Resiliencia frente al cambio climático y recuperación del paisaje: soluciones que promuevan la adaptación al cambio climático y la conservación del entorno natural y paisajístico.
Premios
- Hasta 1.500 € en premios
- Mentoría con expertos en turismo, sostenibilidad y tecnología
- Presentación de los proyectos ante un jurado profesional
El Hackathon forma parte del proyecto europeo POST, financiado por el programa Interreg Espacio Atlántico que lidera Eixo Atlántico y que en cooperación con otras 9 entidades de Galicia, Portugal, Irlanda y Francia, busca generar un modelo de turismo que más sostenible, que alivie presión en los territorios más visitados, vele por el bienestar de los residentes (además del de los turistas) y favorezca la cohesión territorial en toda el área atlántica.
Más información: https://post-interreg-atlantico.eu/