Monforte acogió foro sobre gestión de residuos municipales para la reducción de la huella de carbono

Monforte de Lemos.- Monforte de Lemos acogió un foro sobre gestión de residuos urbanos donde se analizaron algunas de las soluciones que en esta materia están en marcha en diferentes puntos de la geografía española como fórmula para reducir la huella de carbono.
En esta reunión se analizó la situación de la gestión de los residuos municipales buscando soluciones que posibiliten un abaratamiento de los costes que tienen los municipios en Galicia. En primer lugar se centraron en un análisis de la situación de la gestión en Galicia que realizó el presidente de SOGAMA.
A continuación se analizaron la forma de disminuir la cantidad de la fracción denominada "resto" que ahora va a Sogama, mediante el aprovechamiento de previo de los residuos contenidos en dicha fracción a través de tratamientos ya experimentados.
Para ello se presentaron los modelos de gestión desarrollados en Cataluña, a través de la experiencia del Consorcio del Bagés, formado por 34 ayuntamientos, y de la experiencia de la gestión en Euskadi, a través del Servicio Mancomunado de recogida de residuos urbanos de la Cuadrilla de Ayala, que atiende a una población del orden de 35.000 habitantes.
Además, en el foro se presentaron los modelos de gestión de la “fracción resto” que se siguen en el municipio de Rivas Vaciamadrid y el que recientemente se ha puesto en marcha en Galicia y que gestiona” la fracción resto” de Touro.
Por último y como sistemas de depositar menos residuos en dicha fracción resto se estudió la recogida selectiva de ropa y de los aparatos eléctricos y electrónicos.
Se trata pues de buscar alternativas que alivien la carga financiera que supone la gestión de los residuos para los ciudadanos.
El Foro fue organizado por la Agencia de Ecología Urbana del Eixo Atlántico, el Eixo Atlántico del Noroeste Peninsular junto con el Ayuntamiento de Monforte de Lemos, en el marco del Programa Europeo Climatlántic.