Skip to main content

Más de la mitad de la población mundial vivirá en ciudades en 2050

Más de la mitad de la población mundial vivirá en ciudades en 2050

El Eixo Atlántico presentó el informe “Las ciudades ante los nuevos desafíos: apuntes para una reflexión”, un estudio dirigido por el catedrático Fernando González Laxe en el que realiza un análisis de la coyuntura económica, demográfica y del comportamiento poblacional de las ciudades de Galicia y del Norte de Portugal en 2023

Fernando González Laxe, catedrático de Economía Aplicada de la Universidade da Coruña y autor del estudio junto con Arlindo Cunha, profesor de Economía en la Universidad Católica de Porto, el presidente del Eixo Atlántico, Luís Nobre, y el secretario general, Xoán Vázquez Mao, presentó, el informe Las ciudades ante los nuevos desafíos: apuntes para una reflexiónen el Club Financiero de Santiago de Compostela. Roberto Pereira, presidente del CFS, inauguró el acto.

El estudio constituye una fotografía de la situación social y económica de las ciudades y del territorio de la Eurorregión y realiza un diagnóstico de la situación actual, que constituye un soporte de información para promocionar las áreas territoriales del Eixo Atlántico. El informe es un instrumento para el análisis, no sólo individual, sino colectivo ya que también compara los territorios de la Eurorregión. portadal gal

En el informe socioeconómico, además de analizar la coyuntura económica, se estudia la situación demográfica y el comportamiento poblacional en la economía de los hogares, las condiciones de vida de las personas, las características de las empresas, el mercado de trabajo y los aspectos relacionados con el turismo.

En el actual escenario urbano global, más de la mitad de la población mundial reside en ciudades, con proyecciones de la ONU que apuntan a un aumento a casi el 70% para 2050. Las ciudades se están convirtiendo en centros vitales de poder económico, innovación y conocimiento, no solo como conglomerados poblacionales, sino como lugares esenciales para el progreso de las sociedades en el siglo XXI. Sin embargo, este crecimiento está acompañado de desafíos significativos, desde el aumento de la población urbana hasta el cambio climático y las crecientes desigualdades económicas.

En respuesta, los gobiernos locales han asumido un papel activo en el desarrollo de estrategias a largo plazo, con el objetivo de hacer las ciudades más resilientes, inclusivas y sostenibles. El enfoque se encuentra en la integración de los tres pilares de la sostenibilidad —económico, social y ambiental— además de la creciente importancia de la gobernanza institucional para garantizar una gestión eficaz y transparente.

Estos son algunos de los principales objetivos que conforman las agendas urbanas prioritarias para operacionalizar las estrategias de desarrollo sostenible, alineadas con los compromisos globales, como los Acuerdos de París y la Agenda Urbana de la Unión Europea.

No obstante, para enfrentar los desafíos actuales, es necesario que las ciudades de Galicia y del Norte de Portugal se adapten y se preparen para las amenazas externas, como las crisis económicas, pandemias y conflictos geopolíticos. La colaboración entre gobiernos locales, empresas y ciudadanos será fundamental para alcanzar un desarrollo verdaderamente sostenible, garantizando un futuro más equilibrado y próspero para todos.

Según el estudio, la implementación de políticas públicas eficaces, con enfoque en la sostenibilidad económica, social, ambiental e institucional, es esencial para transformar las ciudades en agentes de cambio, capaces de enfrentar los desafíos del futuro.

Descargue el informe completo: “Las ciudades ante los nuevos retos: apuntes para una reflexión”.