Skip to main content

Maia celebró Sesión de Energía promovida por el Eixo Atlántico

Maia celebró Sesión de Energía promovida por el Eixo Atlántico

El Eixo Atlántico organizó una jornada dirigida a entroncas las políticas locales de energía con las prioridades europeas.

La eficiencia energética es uno de los pilares de actuación de la Comisión y una clara prioridad de trabajo hasta 2030.

El 3 de noviembre, en Maia, el Eixo Atlántico organizó una jornada informativa dirigida a sus miembros en la que la responsable de la coordinación de políticas energéticas de la Comisión Europea explicó las principales líneas de trabajo de la UE en materia de energía y expuso las prioridades de actuación en esta materia en el período 2014-2020.
En un contexto en el que la política energética es un factor determinante de competitividad para los territorios, el Eixo quiso introducir el debate de la eficiencia energética a escala de las autoridades locales, entendiendo que su papel no puede ser de mero observador (y pagador) sino que deben actuar de manera proactiva para mejorar el rendimiento energético local.
En este contexto, la representante de la Comisión lanzó los siguientes mensajes clave:
 - La estrategia energética de la UE a medio y largo plazo se basa en dos pilares:
 - Completar el mercado único de la energía, facilitando la circulación energética entre los Estados miembros.
  - Mejorar la eficiencia energética, reconociendo que el potencial de mejora en este ámbito es enorme, tanto a escala pública como privada.
 - Los objetivos aprobados para 2030 son muy ambiciosos:
 - Reducción ≥ 40% emisión de gases efecto invernadero (con respecto a 1990)
  - Incremento ≥ 27% en el uso de energías renovables
 - Incremento ≥ 27% de la eficiencia energética
 - La eficiencia energética de los edificios públicos es uno de los grandes objetivos de mejora establecidos a escala europea.
 - La innovación en este ámbito está siendo tan rápida que muchas prácticas se quedan enseguida obsoletas. De hecho, prácticas como el etiquetado energético están siendo revisadas desde la Comisión Europea para su actualización.
 - Las autoridades locales están llamadas a jugar un papel clave en el logro de los objetivos marcados pues es a este nivel donde ha de hacerse la inversión y donde se deberían ver antes los primeros resultados.
 - En 2016 se pondrán en marcha diferentes iniciativas legislativas en materia de energía y, en paralelo a ellas, consultas públicas sobre los temas a los que harán referencia. Es importante que los actores locales participen en estas consultas y, de este modo, dejen constancia de sus preocupaciones y posición.
Finalmente, la representante de la Comisión Europea señaló que esta institución es muy consciente de que, para alcanzar con éxito los objetivos propuestos, es necesario ofrecer apoyo técnico y financiero, especialmente en el ámbito de la eficiencia energética. En este sentido, la Comisión prevé apoyar diferentes proyectos en este ámbito pero, remarcó, estos deben tener masa crítica suficiente. En este sentido, animó a los ayuntamientos más pequeños a que presenten sus propuestas en consorcio.

El Vicepresidente del Ayuntamiento de Maia, Silva Tiago, afirmó que “la sesión puede ser vista como un pequeño paso para las políticas energéticas, sin embargo son los pequeños pasos que nos ayudan a encontrar soluciones energéticas más sostenibles”. En la sesión estuvieron presentes varios alcaldes de las ciudades integradas en el Eixo Atlántico, así como el Secretario General de la entidad, Xoan Vázquez Mao.

 

Todas las oportunidades de financiación en materia de energía pueden descargarse aquí

 La presentación realizada por la representante de la Comisión Europea, Dra. Paula Pinho, puede descargarse aquí.