Skip to main content

Luís Nobre, presidente de Viana do Castelo, nuevo presidente del Eixo Atlántico

Luís Nobre, presidente de Viana do Castelo, nuevo presidente del Eixo Atlántico

La XXXII Asemblea General del Eixo Atlántico aprobó la adhesión del municipio de Fafe. La entidad pasa así a ser constituida por 40 ciudades y dos diputaciones. Alfredo García, alcalde de O Barco de Valdeorras, asumirá la vicepresidencia

Luís Nobre, alcalde de Viana do Castelo, fue elegido presidente del Eixo Atlántico en la XXXII Asamblea General celebrada en Vila Nova de Famalicão. Alfredo García, alcalde de O Barco de Valdeorras, asumirá la vicepresidencia.

La Asamblea General aprobó el programa para 2024 estructurado en cuatro áreas temáticas y que mantienen el objetivo de la competitividad para el desarrollo económico y el estímulo del empleo, la reducción de las desigualdades sociales y la mejora de la calidad de vida del sistema urbano del Eixo Atlántico con la cooperación como instrumento de desarrollo conjunto. Los representantes de los 40 municipios y 2 diputaciones que integran el Eixo Atlántico aprobaron también un presupuesto de
4.800.000 millones de euros.

Durante la reunión se presentó el informe de gestión política de los últimos cuatro años de presidencia de Ricardo Rio, alcalde de Braga, y Lara Méndez, ex alcaldesa de Lugo. El informe, presentado por Ricardo Rio, recoge la gestión del periodo más difícil de la historia del Eixo Atlántico condicionado por la pandemia y la crisis provocada, en un momento en el que las ciudades estaban recuperándose de la crisis económica de 2008, por la Guerra de Ucrania y de Gaza, posteriormente.

El doble proceso electoral en España, tanto el que estaba previsto de las elecciones municipales como el no previsto por el adelanto de las elecciones generales en España y en Portugal por la dimisión de Antonio Costa, condicionó el marco político en el que se mueven las actuaciones del Eixo Atlántico. A pesar de ello, se cumplieron todos los objetivos del programa de 2023 y el Eixo Atlántico continúa creciendo con nuevas adhesiones.

El Eixo Atlántico impulsó el segundo Informe Socioeconómico del Eixo Atlántico dirigido por el codirector del Informe Socioeconómico de Galicia, Fernando González Laxe, y presentó el primer Mapa de Cohesión Social de un sistema urbano transfronterizo, así como una agenda de medidas para frenar la despoblación en el interior de la Eurorregión.

El segundo gran eje fue la internacionalización del Eixo Atlántico con el proyecto de Fronteira da Paz en la frontera de Brasil con Uruguay y el comienzo de las relaciones institucionales con la Oficina del Historiador de la Habana y las ciudades de Avellaneda, en Argentina, y Rivera, en Uruguay.

En el tercer pilar se siguieron desarrollando las actuaciones de más implicación ciudadana en el ámbito de la cultura, la educación y el turismo con la organización de la Feria de Expocidades, en Valongo o los Intercambios Escolares. En el área deportiva, se celebró la primera edición del Torneo de Boccia DI (deporte adaptado) y el XI Torneo de Hóckey. Otra de las acciones con más participación ha sido la Capital de la Cultura del Eixo Atlántico, que durante el 2023 fue Lugo, ciudad que acogió cerca de 30 actividades de diferentes disciplinas artísticas. En noviembre se inauguró la XVI Bienal de Pintura que continuará su itinerancia a lo largo de este año.

En lo relativo a las infraestructuras, continuó la presión a ambos gobiernos en lo referente a la línea Ferrol – Coruña – Lisboa. En este ámbito, la buena noticia ha sido el compromiso materializado del gobierno portugués, así como la licitación del estudio informativo previo del primer tramo de la Salida Sur de Vigo (uno de los dos tramos pendientes en la frontera portuguesa que llevaba más de una década paralizado), que realizó el Gobierno de España.

Actualmente se continúa trabajando en la gestión de la línea norte Ferrol- Coruña / Lugo- Monforte, tanto en lo relativo a las variantes Rubián y Os Peares-Canabal, como a su inclusión, ya comprometida del Gobierno de España, en el Corredor Europeo del Atlántico.

Luís Nobre, nuevo presidente del Eixo Atlántico: “Es, naturalmente, para mí una honra pasar a liderar una asociación que representa una de las euro-regionluís nobre nuevo presidente del eixo atlántico 14es más dinámicas y con mayor flujo de personas y bienes de toda la Península Ibérica y una de las mayores de Europa. Dar continuidad al trabajo desarrollado a lo largo de estos años, y que permitió transformar este espacio en un ejemplo único, es también una responsabilidad muy grande. La afinidad en áreas distintas como la lengua, las transacciones y aún la dinámica existente entre entidades, instituciones y empresas entre las dos regiones le ha permitido afirmarse, pero existen aún muchos desafíos por el camino. Las disparidades económicas (Galicia es más rica y exporta 460 millones más de euros del que el Norte de Portugal), las asimetrías territoriales, la diferencia entre la distribución de fondos europeos y una economía más pujante del lado gallego obligan a una estrategia de gobernanza que permita la aproximación entre los dos lados de la frontera”.

“Creo que, con políticas comunes que no descuidan estas disparidades, podremos contribuir para una mayor cohesión de este territorio, haciéndose más resiliente, más reivindicativo y más próximo a las personas, de las empresas, de las instituciones, del turismo y de la movilidad”.

Xoán Vázquez Mao, secretario general del Eixo Atlántico: “Se ha aprobado un presupuesto de más de 4 millones y medio de euros y con la incorporación de Fafe somo ya 42 miembros. Solo en este año tenemos ya 7 candidaturas aprobadas a fondos europeos, lo que garantiza, no solo una buena gestión del programa y un buen nivel de salud financiera. La conclusión es que el Eixo Atlántico es cada día más fuerte, algo que vamos a utilizar al servicio de aquellas cuestiones que la nueva ejecutiva, presidida por el alcalde de Viana do Castelo y vice presidida por el alcalde de O Barco de Valdeorras, se ha fijado como objetivos principales basado en los 3 grandes ejes: economía, social y sostenibilidad urbana. A parte de eso, también hemos centrado como objetivo continuar la internacionalización. Especialmente, con los países de Latinoamérica, del Caribe y de Canadá, un tema que está funcionando muy bien”.

“Por supuesto, en cuanto pasen las elecciones de Galicia y Portugal, retomaremos, con la nueva dirección política, las cuestiones que están pendientes. En Portugal hay que verificar todas las garantías que tenemos del desarrollo del tren Lisboa- A Coruña y, por lo que respecta a la parte española, reforzar el eje A Coruña-Ferrol-Lugo-Monforte, que es el que va más retrasado”, añadió Mao.

Mário Passos, alcalde de Vila Nova de Famalicão: “Tengo la certeza de que la Asamblea-General del Eixo Atlántico que Vila Nova de Famalicão acoge, se traducirá en el refuerzo de la cooperación entre las varias ciudades de esta Eurorregión, promoviendo el desarrollo coordinado de Galicia-Norte de Portugal, territorio tan importante en el contexto internacional. Es, por eso, con enorme satisfacción que la Región Emprendedora Europea recibe este encuentro, que quedará marcado por la elección del nuevo presidente y de la nueva Comisión Ejecutiva de esta asociación transfronteriza a quien aprovecho para desear el mayor éxito en el desempeñar de sus funciones”.