Skip to main content

Las diputaciones de Lugo y Coruña y el municipio portugués de Maia entran en el Eixo Atlántico

Las diputaciones de Lugo y Coruña y el municipio portugués de Maia entran en el Eixo Atlántico
El acuerdo de la Comisión Ejecutiva, será refrendada por la Asamblea General, que se celebrará, previsiblemente, el próximo mes de febrero.

El Eixo Atlántico va a dejar de ser solo una plataforma de municipios del Norte de Portugal y de Galicia y pasa a aceptar también como miembros entidades supramunicipales. En una reunión en Matosinhos, la Comisión Ejecutiva aprobó la adhesión de las diputaciones de Coruña y de Lugo.

Asimismo, fue aprobada la entrada de la localidad portuguesas de Maia en este lobby municipal. Estas adhesiones deberán ser ratificadas en la Asamblea General de la entidad, que se celebrará, previsiblemente en febrero de 2015.

La presencia de la diputaciones, según el secretario general de Eixo Atlántico, Xoan Mao, puede abrir las puertas a la adhesión de comunidades intermunicipales, áreas metropolitanas y otras asociaciones de municipios. En todo el caso, garantizó Mao, esta organización continuará siendo una entidad representativa de la administración local.

El portugués Ricardo Río, alcalde de Braga y vicepresidente de esta organización, recordó que fue en esta eurorregión que comenzó el lobby para acabar con el roaming en la Unión Europea y que los cambios conseguidas en el servicio prestado por el tren Celta, que hace la conexión Oporto- Vigo, también se deben a los esfuerzos de este grupo de municipios “que va a ampliar su esfera de influencia, conectándose a las Ciudades del Arco Atlántico, un club de municipios de la fachada atlántica de la Unión Europea.

El presidente del Eixo Atlántico, el alcalde de Coruña, Carlos Negreira, afirmó que, en este momento, una de las prioridades es la preparación de la Agenda Urbana del Eixo, que los ayudará a comprender lo que se ha hecho y el potencial existente en la región en cuatro grandes áreas: la competitividad urbana (en la cual se incluyen los proyectos de las ciudades inteligentes); el empleo; la ecología urbana (donde entra la movilidad, la energía la sostenibilidad y la integración social). Esta agenda servirá también de guion para candidaturas conjuntas al cuadro comunitario de que los dos países se van beneficiar hasta 2020.