Las ciudades del Eixo Atlántico presentaron, en el Seminario de Intercambio de Experiencias, sus propuestas innovadoras en el ámbito de la educación
El pasado día 27 de septiembre, se realizó en el Museu da Oliveira e do Azeite, en Mirandela, el VI Seminario de Intercambio de Experiencias de Educación, juntando más de media centenar de responsables y técnicos municipales de las ciudades del Eixo Atlántico
La sesión de apertura quedó a cargo de la alcaldesa de Mirandela, Júlia Rodrigues, que agradeció la realización del seminario en su ciudad y la participación activa de los miembros del Eixo Atlántico en una actividad con un tema tan importante como la educación que tiene impactos directos en el desarrollo de los territorios. También dio nota que los territorios más pequeños y aislados tiene desafíos muy particulares y, en el caso de los municipios portugueses, los desafíos fueron aumentados con la transferencia de cualificaciones en el área de la educación. A presidente del Grupo Temático de Educación y Cultura, Adelina Pinto, apoyó las palabras de la alcaldesa de Mirandela, añadiendo que la educación es una herramienta para el combate a las alteraciones climáticas y que a pesar de los desafíos que enfrentamos exijan acciones diferentes hay una resistencia en su concretización. Por fin, refirió que hoy se lee menos, se utiliza más la información visual directa y, por lo tanto, uno hay un más pequeño estímulo intelectual, lo que llevó a que, por primera vez desde que hay registro, el QI de los más jóvenes disminuyó en relación a las generaciones anteriores.
La sesión, estructurada en tres paneles, contó con presentaciones de proyectos educativos de ocho municipios del norte de Portugal y de Galicia. En el primer panel, el Municipio de Mirandela dio a conocer lo "Proyecto Educativo Innovar+", que promueve el acceso, muchas veces difícil en las zonas más rurales y de mayor dispersión territorial, a un conjunto de actividades y experiencias para los alumnos cuando estos se encuentran en el ambiente escolar. El Municipio de Valongo, compartió su experiencia de "Intervención Universal en la Promoción de la Lectura y de la Autorregulação de la Escritura", con las actividades que permiten fomentar y desenvolver la lectura y la escritura de forma interactiva y motivada a alumnos del pre-escolar y primaria. Por su parte, el Municipio de Barcelos presentó el proyecto "RISEe - Red de Innovación, Éxito Educativo y Equidad", con un cariz preventivo, visando trabajar con los alumnos desde tierna edad para que tengan un mayor aprovechamiento escolar y así disminuir futuras eventuales necesidades de apoyos individuales y personalizados.
En el segundo panel, Vila Real presentó el proyecto "Talleres Pedagógicos", que promueve talleres de actividades, como por ejemplo, xadrez, música, yoga, la determinados grupos de alumnos, en que cada alumno puede escoger dos talleres diferentes en el inicio de cada año. El Municipio de Braga compartió con los participantes la experiencia del "Enseñanza de Mandarim en el 2º ciclo", proyecto que visa la enseñanza de la lengua y de la cultura chinas. Debido a la creciente busca, fueron aumentados los niveles de enseñanza y una visita a China para conocer la cultura, a través de actividades culturales y contacto con el ambiente educativo local. 
En el último panel, el Concello del Barco de Valdeorras presentó el proyecto "Encuentros Familia-Escuela para la comunidad educativa. Otra forma de educar es posible", donde destacaron la necesidad de en estos territorios pequeños envuelvan asociaciones con la preocupación, entre otras, de acoger e integrar en la sociedad jóvenes que, por algún motivo, no se encontraban escolarizados. El Municipio de Santa Maria da Feria compartió la experiencia de la "Construcción participada del Plan Estratégico Educativo Municipal 2030", explicando la forma como el mismo fue desenvuelto, los actores que formaron parte del proceso y los desafíos con los cuales se depararam, acompañados de las soluciones encontradas, ajustabais a los desafíos de la vida actual y futura. Por último, el Municipio de Guimarães compartió su proyecto "Pausas Letivas con Inclusión" revelando las dificultades que las familias tienen en garantizar un conjunto de actividades durante las pausas letivas para los alumnos autistas y con multideficiência. A pesar de no ser para muchos alumnos, esta iniciativa tiene un impacto muy fuerte en la dinámica familiar porque da respuesta a padres que se veían imposibilitados de trabajar durante las pausas letivas.
De la parte de la tarde, el municipio de Mirandela llevó los participantes a conocer la Ecoteca, un equipamiento multidisciplinar que permite la realización de exposiciones de arte, espacios de cowork y alberga la Puerta de Entrada de Mirandela del Parque Natural Regional do Vale do Tua. En este espacio es posible descubrir la naturaleza y tradiciones, en una óptica de preservación y valorización de los recursos naturales, culturales y patrimoniales de una forma interactiva, a través de pantallas tácteis, juegos y experiencias 3D.
