
El secretario general del Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, interviene en la Radio Galega
El secretario general del Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, está convencido de que la inestabilidad política continuará en el país vecino tras las elecciones legislativas de este domingo, las segundas en poco más de un año.
En una entrevista en la Radio Galega, afirmó que el desánimo ha calado en la sociedad portuguesa, que no está acostumbrada a tener elecciones tan a menudo porque siempre fue un país estable.
“La situación en Portugal ahora mismo se definiría como de inestabilidad crónica. Creo que se va a repetir, con pequeñas variaciones, la misma situación parlamentaria y Portugal estará lejos de entrar en la senda de estabilidad que tuvo cuando se vivió el milagro económico.”
Lo que ocurra en el país vecino este domingo puede tener efectos también en Galicia porque hay proyectos compartidos, que dependen de las decisiones de los Gobiernos de Lisboa y Madrid.
El tren Vigo-Oporto es el de mayor envergadura. Xoán Vázquez Mao considera factible que sea una realidad para 2032. En todo caso, pide a las fuerzas políticas gallegas que actúen con unidad para que esa conexión entre ambas orillas del Miño sea una prioridad.
“Las grandes infraestructuras necesitan un pacto de Estado, a nivel español y a nivel gallego, entre las grandes fuerzas. Nosotros hemos abogado por un pacto entre el PP, el BNG y el PSOE, que después sean capaces de entenderse con Madrid y de presionar a Madrid, como —por ejemplo— en su momento hizo Fraga con Felipe González, y de ahí llegaron las autovías. Por lo tanto, primero hay que sacarlo de la lucha política; y segundo, hacer un gran pacto por lo que interesa al país y a lo que interesa a los gallegos y gallegas.”
Xoán Vázquez Mao puso como ejemplo de trabajo conjunto de todo un país el aeropuerto de Sá Carneiro, en Oporto, al que —por cierto— acuden miles de gallegos cada año.
“Para ellos, el aeropuerto de Oporto es el aeropuerto de todos y a partir de ahí hicieron un diseño muy inteligente de líneas, que superan los 60 destinos. Por lo tanto, tienen muchos destinos —más que los tres aeropuertos gallegos juntos—, son destinos permanentes y tienen enlaces con los principales hubs o puntos de conexión del mundo. Esas son las claves del éxito de Sá Carneiro: no localismos, ampliar el mapa de destinos y ofrecer mejor logística y mejores precios.”
Escuche la entrevista completa: