Skip to main content

La conexión de mercancías por el corredor atlántico con Europa, asunto clave para la RIET

La conexión de mercancías por el corredor atlántico con Europa, asunto clave para la RIET
El coordinador de la Red Europea de Transportes, Carlo de Gradis se reunió en Viana do Castelo con dirigentes políticos y empresariales de la Red Ibérica de Entidades Transfronterizas, RIET, para hablar sobre las conexiones prioritarias ferroviairas que enlazan la fachada atlántica ibérica con Europa.

El oficial de la unidad de la Red Europea de Transportes de la direccion general transporte de la Commision Europea, Carlo de Gradis se ha reunido esta mañana en Viana do Castelo con dirigentes políticos y empresariales de la Red Ibérica de Entidades Transfronterizas, RIET, para hablar sobre las conexiones prioritarias ferroviairas que enlazan la fachada atlántica ibérica con Europa.

A dicha reunión asistieron, también, el presidente de la comisión de coordinación y desarrollo regional del norte de Portugal, Emidio Gomes la directora xeral de Movilidade de la Xunta de Galicia.

En la reunión, en la que participaron 45 dirigentes políticos y empresariales, se confirmo' que la nueva red ofrece una mayor concentración de infraestructuras de la red básica. Consideró que era poco real al incluir demasiadas infraestructuras. La ventaja es que permitirá que la red básica cuente con unos estándares homogéneos en toda los países de la UE.

El diseño vertebra 9 corredores que unen puertos y nodos logísticos en toda Europa. Señaló que Europa no puede seguir siendo el continente más fragmentado del mundo en infraestructuras. Además de poco operativo es caro.

En cuanto a los ejes ferroviarios para el trasporte de mercancías, de Grandis citó como imprescindibles, cuestiones como el ancho de vía, temam en la que dijo es posible conseguir una unificación de anchos de vías compatibles en 2030; el sistema de signalisacion y control ERTMS, la eficiencia de los servicios de los portuarios y la simplificación administrativa donde la ventanilla única, dijo, es fundamental

Las conexiones ferroviarias de mercancías es el campo donde se juega la supervivencia y competitividad de los puertos de la fachada atlántica peninsular, una vez entre en funcionamiento la ampliación del Canal de Panamá.

El conjunto de los puertos atlánticos peninsulares han movido en 2012 más de 175 millones de toneladas de mercancías (se adjunta gráfico) que circulan a través de la Península Ibérica, contando con dos opciones: El Atlántico y el Mediterráneo.

Es por ello que una vez más, la asemblea plantea la dicotomía de las dos Españas que, en este caso también afecta a Portugal; la desarrollada, con grandes infraestructuras y peso demográfico: el Mediterráneo, y la España Atlántica que se juega su futuro y no quiere dejar escapar una de las principales bazas para incorporarse a la Europa del desarrollo.