Skip to main content

La Capital de la Cultura del Eixo Atlántico organiza una mesa redonda con el arqueólogo Armadino Cunha

La Capital de la Cultura del Eixo Atlántico organiza una mesa redonda con el arqueólogo Armadino Cunha

El coloquio tendrá como tema central las estrategias para la salvaguarda y divulgación del patrimonio arqueológico. Se celebrará el martes 30 de mayo a las 20:00h en el Vello Cárcere de Lugo. Entrada libre

El ciclo de conferencias "Gallaecia: pasado común del Noroeste peninsular" reúne a reputados arqueólogos y expertos para abordar la romanización en Lugo y el resto de y en el norte de Portugal.

Las diferentes regiones que componen el noroeste peninsular comparten muchas similitudes como sus paisajes, el clima, la cultura, o el carácter de sus gentes, entre otras. Este vínculo es fruto de un pasado común: la provincia romana de Gallaecia que, lejos de la frontera internacional que hoy delimita Galicia y Portugal, unió ese territorio bajo el control del Imperio Romano.

En este sentido, Lara Méndez explicó que "este ciclo de conferencias pretende dar el conocer ese pasado compartido para comprender mejor nuestro presente; por eso quisimos contar con los mejores conferenciantes de toda Galicia y Portugal".

La regidora destacó la importancia de compartir conocimientos y experiencias con especialistas en el proceso de la romanización, "y que estas reflexiones se desarrollen en Lugo, la ciudad más antigua de Galicia y que fue una de las principales urbes del noroeste peninsular, junto con Bracara Augusta (Braga) y Asturica Augusta (Astorga), nominada capital de su convento jurídico".

Por eso, Méndez incidió en la necesidad de que Lugo acoja el Museo de la Romanización de Galicia y del Noroeste Peninsular en el Cuartel de San Fernando, tal y como estaba previsto, por lo que una vez más reclamaremos a la Xunta que cumpla con su compromiso y así "poder proteger, cuidar, difundir e investigar nuestro pasado romano, que es lo que representan las más de 1.500 piezas arqueológicas propiedad de la Xunta que están distribuidas en numerosos centros lucenses, la gran parte en cajas, e incluso en domicilios de arqueólogos".