Skip to main content

La Asamblea General del Eixo Atlántico aprueba un presupuesto de 3 millones de euros para 2016

La Asamblea General del Eixo Atlántico aprueba un presupuesto de 3 millones de euros para 2016

El acto de clausura estuvo a cargo del Ministro de Planeamento e Infraestructuras de Portugal, Pedro Marques

El Presidente de la Asamblea, José Maria Costa, el Presidente del Eixo Atlántico, Ricardo Rio, y el vicepresidente, Alfredo García, presidieron la XXIV Asamblea General del Eixo Atlántico celebrada en el Europarque, en Santa Maria da Feira.

Alcaldes de los 38 municipios y entidades que la componen aprobaron un presupuesto de 3 millones de euros para el ejercicio 2016.Del total un 15%, provienen de las cuotas que aportan los ayuntamientos, mientras el grueso del presupuesto se genera con recursos externos.

La Asamblea fue informada de los proyectos europeos a los que se ha candidatado el Eixo Atlántico.

O programa do Eixo Atlântico continua a impulsionar a cooperação transfronteiriça através de atuaciones en materia de Cultura (Capital Cultural do Eixo Atlántico; Bienal de Pintura), de Educación (Seminario de Intercambio de Experiencias en en ámbito de la educación y Mostra Musical) de Deportes (Xogos do Eixo Atlántico, torneo de hokei en patines y Seminario de Intercambio de Experiencias en el ámbito del deporte, e de turismo, especialmente vocacionadas a la participaçión social en la construcción de la Eurorregión. También se incrementa el apoyo de la Agencia de Ecología Urbana del Eixo Atlántico a los planes de varios municipios en materia de sostenibilidad.

 

La Asamblea aprobó tres ejes centrales de acción política para 2016:

•    La recuperación y promoción del Camino Portugués a Santiago, objetivo en el que el Eixo Atlántico viene trabajando desde 2013 para conseguir que en 2021, próximo año Xacobeo, el Camino Portugués esté al mismo nivel que el francés.

•    El segundo objetivo, que ha sido reforzado por las declaraciones del Ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Marques, es la culminación del mapa ferroviario de la costa unido a la modernización de la línea Porto Vigo y la salida de mercancías desde Aveiro-Salamanca-frontera francesa.

•    El tercer eje político será el impulso de las infraestructuras de la franja interior centrado en cuatro objetivos:
1.    La conexión por carretera entre Bragança y Puebla de Sanabria
2.    El impulso de las conexiones ferroviarias entre la costa, Tras ós Montes y Alto Douro
3.    La conexión ferroviaria entre Lugo y Ourense
4.    El impulso a la salida de las mercancías de los puertos gallegos a través de Monforte.

 

En el ámbito de la cooperación internacional, el Eixo Atlántico refuerza su posición como lobby a través tanto de la de la Red Ibérica de Entidades Transfronterizas, RIET, como de la estrategia conjunta con la Conferencia de las Ciudades del Arco Atlántico para impulsar una estrategia del Atlántico. En este sentido la Asamblea valoro la importancia que la Comisaria Europea de Política Regional, Corina Crețu da al desarrollo de la cooperación al enviar a su Comisionada, Verónica Gaffey, a visitar la eurorregión Galicia Norte de Portugal en el programa de evaluación de la cooperación transfronteriza en Europa, así como que la organización de dicha visita le fuera encargada al Eixo Atlántico.