Skip to main content

Expertos de siete países europeos visitan en Navia de Suarna el proyecto de repoblación rural impulsado por Óliver Laxe

Expertos de siete países europeos visitan en Navia de Suarna el proyecto de repoblación rural impulsado por Óliver Laxe

Una delegación internacional del proyecto EDIN, liderado por el Eixo Atlántico y financiado por la Comisión Europea, conoce la iniciativa de Casa Quindós

Un grupo de expertos de siete países europeos visitó en Navia de Suarna el proyecto que impulsa el cineasta Óliver Laxe, una iniciativa pionera destinada a fomentar la vida en el medio rural en los municipios de Navia de Suarna, Os Nogais y Becerreá.

La visita se enmarca en el proyecto EDIN, liderado por el Eixo Atlántico y financiado por la Comisión Europea, cuyo objetivo es elaborar propuestas para las políticas comunitarias en materia de reto demográfico y recopilar un catálogo dewhatsapp image 2025 09 30 at 19.23.35 buenas prácticas que ya se están aplicando en distintas regiones de Europa. 

Laxe, uno de los cineastas españoles más reconocidos internacionalmente, ha recibido importantes galardones en el Festival de Cannes, entre ellos el Premio del Jurado de la sección Un Certain Regard en 2019 por O que arde y el Premio del Jurado en la Sección Oficial en 2025 por Sirât, filme que además ha sido seleccionada para representar a España en los Premios Oscar 2026.

Su compromiso con el territorio natal se ha materializado en la rehabilitación de Casa Quindós, la antigua vivienda familiar de sus abuelos en la aldea de Vilela (Navia de Suarna). El espacio funciona hoy como residencia temporal para familias interesadas en asentarse en el rural, a las que se acompaña en la búsqueda de viviendas deshabitadas en la zona, y en la gestión logística de su instalación. Así mismo, la casa es un centro sociocultural y de encuentro comunitario, que acoge un cineclub, espacios de debate y actividades de convivencia vecinal. Actualmente participan en el proyecto cuatro familias con niños, lo que contribuye a reforzar la continuidad de la escuela de la zona, pese a que los menores deben desplazarse diariamente hasta 18 km por carreteras de montaña.

En paralelo, el equipo impulsa la recuperación de un castro de alta montaña, un enclave histórico que llegó a albergar hasta un millar de habitantes dedicados a la extracción de oro en época romana.

Modelo europeo con poco apoyo institucional

whatsapp image 2025 09 30 at 19.23.35 1

El Eixo Atlántico va a incluir la experiencia de Casa Quindós en el catálogo de buenas prácticas europeas, ya que la considerarla un ejemplo a nivel europeo de política de repoblación rural.

El secretario general de la entidad, Xoán Vázquez Mao, lamentó el escaso apoyo institucional: “Es lamentable la falta de apoyo público. Solo la Diputación de Lugo y la Consellería de Cultura aportan una ayuda anual de 5.000 euros. Mientras tanto, se destinan fondos públicos a actuaciones sin relación con el futuro de Galicia o, peor aún, a proyectos industriales que degradan el patrimonio natural y nuestras rías”.