El secretario xeral del Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, participó en el fórum de sostenibilidad ambiental organizado por Vitrus Ambiente en Guimarães
Guimarães es referencia en el área del ambiente y sostenibilidad
Guimarães se presenta con el fuerte designio ambiental, integrando el abanico de diez ciudades que están en la carrera para Capital Verde Europea en 2025, siendo reconocido el recorrido desarrollado a lo largo de los últimos años en el área del ambiente. Esta idea fue consensual entre los diversos intervenientes en la tercera edición del Vitrus Talks, que decorreu este viernes, en la Plataforma de las Artes, a través del mote "Sostenibilidad ambiental en la conexión con el Territorio".
El secretario-general del Eixo Atlántico, Xoan Vázquez Mao, destacó la importancia de Guimarães ser reconocida con el estatuto de Capital Verde Europea, mencionando que "es un territorio que merece y contará con el apoyo de las 41 ciudades que forman parte Eje Atlántico porque hacen una vida en común y el tema del ambiente no debe tener fronteras". Xoan Mao defiende "una cultura institucional" en el sentido de "trabajar la sensibilización ambiental de los ciudadanos" y rizó que "es importante pensar global y actuar local" en el envolvemento con los ciudadanos.
En esta perspetiva, el representante del Eixo Atlántico evidenció los varios proyectos que están siendo aplicados por la Vitrus Ambiente y mostró abertura para colaborar en el reto lanzado para la realización de una gran conferencia con la participación de empresas municipales de la región norte y de la Galicia. El desafío fue lanzado por João Pedro Castro, administrador de la Vitrus, asiente en un contexto de "partilla de conocimiento y fortalecimento de los proyectos que pueden ser transversales", dando como ejemplo el proceso de la recoja de residuos en el sistema PAYT o el proyecto CARE - que visa el uso de copos recicláveis para reducción del consumo de plástico.
Aún en el contexto de la sostenibilidad ambiental, el tema de la candidatura de Guimarães la Capital Verde Europea tuvo uno destaque especial. "Estamos jugando la liga de los Campeones y entramos en esta competición para vencer", vincou la coordinadora de la candidatura de Guimarães. Isabel Loureiro evidenció la colaboración de un equipo multidisciplinar para la candidatura de Guimarães, subrayando la particularidad del ayuntamiento estar divido en 48 feligresías. "El territorio es mucho disperso, siendo que el designio de Capital Verde Europea abraza todo el territorio de Guimarães y no sólo la ciudad, con una candidatura asiente en hechos y no cuenta sólo una historia", constató.
El Concejal de la Cámara de Guimarães, Paulo Lopes Silva, vincou el "ecosistema ambiental" como "punto fundamental y estratégico para preparar el futuro", subrayando los "proyectos innovadores" que son transversales a las diversas árelas de acción del Municipio, contando aún con socios fundamentales que forman parte de este ecosistema como la Vitrus, el Laboratorio del Paisaje, la Vimágua o la Universidad del Miño. En este contexto transversal, Paulo Lopes Silva asumió aún el objetivo de "certificar Guimarães como un destino sustentable" y diversificar la oferta del territorio.
El Concejal de la Cámara de la Póvoa de Lanhoso, Paulo Gago, enalteció el dinamismo de Guimarães y de la acción desarrollada por la Vitrus. "Hay un trabajo reconocido en Guimarães y que merecen ser extendidos la otros ayuntamientos vecinos como las ecovias o los Guardia-ríos, en la vertiente de una estrategia ambiental que debe ser aplicada en todo el territorio, porque en estas cuestiones del ambiente no existen fronteras", destacó. Esta tercera edición del Vitrus Talks contó con la presencia de alumnos de la Escuela Secundaria Francisco de Holanda, CISAVE y Profitecla, en el ámbito de una apuesta por la árela de la educación ambiental, asiente en el pensamiento, reparto e innovación de proyectos en el área del ambiente.