El programa de cooperación trasfronterizo hispano-luso dispondrá de 289 millones de euros para el próximo lustro
En total son 1.700 millones de euros los invertidos por la Comisión Europea en la frontera de ambos países, desde 1994
Estas cifran han sido puestas sobre la mesa en una reunión que Verónica Gaffey, Directora de Presupuestos y Asuntos Generales de la DG Regio, de la Comisión Europea, ha realizado a la eurorregión Galicia-Norte de Portugal para evaluar la aplicación de las políticas de cooperación financiadas por la Comisión Europea.
Gaffey, que realizó la visita a la eurorregión Galicia Norte de Portugal organziada por el Eixo Atlántico y la RIET, estaba acompañada de Manuela Passos, responsable de la gestión de los programas de cooperación transfronteriza, estaba comisionada por la Comisaria de Política Regional, Corina Cretu, en el contexto de una serie de visitas que se están que se está realizando en 10 fronteras interiores de la Unión Europea para evaluar el impacto de las políticas de cooperación financiadas desde la Comisión Europea, análisis que será determinante para la asignación de fondos europeos a la cooperación en el presupuesto europeo para el periodo 2021-2028.
Esta visita, organizada por petición expresa de la Comisión, la realizaron a una de las eurorregiones de la frontera hispano-lusa,, Galicia-Norte de Portugal, considerada a nivel europeo, como una referencia en cooperación.
La alta representante de la Comisión Europea visitó, a lo largo de dos días, experiencias en cooperación como la Comisaria Conjunta con Portugal de Tui/Valença do Minho; el Centro De Coordinación Conjunta de Protección Civil para el río Miño, situada en Viana do Castelo; la eurocidade Chaves-Verín o el Instituto Hispano Portugués de Nanotecnología de Braga.
Durante la visita mantuvo una reunión de trabajo con representantes de los 4 sectores que trabajan, día a día, en la cooperación transfronteriza: los ayuntamientos, las universidades, las empresas y los medios de comunicación.
En esta reunión los agentes de la cooperación le transmitieron los obstáculos que sobre el terreno, encuentran en su día a día para desarrollar actividades trasfronterizas, así como algunas de las mejoras que, a su juicio, la Comisión Europea debería incluir, tales como una mayor agilidad de los mecanismos de gestión o una mayor participación y transparencia en la programación en los niveles regionales.
Esta visita, que fue calificada de “extremadamente positiva” por los dirigentes que participaron en ella, permitirá que los intereses de la eurorregión estén presentes en la elaboración de los próximos reglamentos, lo que repercutirá en un mayor impacto social y ciudadano de las políticas comunitarias en materia de cooperación.