El presidente y el secretario general del Eixo Atlántico se reúnen en La Habana con autoridades cubanas e instituciones europeas para impulsar proyectos conjuntos de cooperación al desarrollo

Durante la visita oficial, el Eixo Atlántico, invitado por las autoridades cubanas, ha firmado un protocolo de colaboración con la Oficina del Historiador para impulsar intercambios entre las ciudades del Eixo Atlántico e instituciones de La Habana
El presidente del Eixo Atlántico, Ricardo Rio, y el secretario general, Xoán Vázquez Mao, se han reunido en La Habana con autoridades cubanas e instituciones europeas para impulsar proyectos conjuntos de cooperación al desarrollo. Esto parte de la visita de una delegación de la Oficina del Historiador de La Habana, entidad responsable de la recuperación y la restauración de La Habana Vieja, a ciudades del Eixo Atlántico en el mes de julio. Bajo la solicitud de la delegación, el Eixo Atlántico fue el responsable de organizar los encuentros.
La agenda de tres días incluyó reuniones con el Ministerio de Comercio y la Inversión Extranjera, la gobernadora de La Habana, el Consejo de Administración Municipal de La Habana Vieja y el presidente de la Asamblea Municipal de La Habana, entre otros dirigentes. También visitaron los proyectos financiados con fondos europeos en la capital cubana.
Durante la visita oficial, se firmó un protocolo de colaboración con la Oficina del Historiador para impulsar proyectos de desarrollo e intercambios entre las ciudades del Eixo Atlántico e instituciones de La Habana. La agenda incluyó reuniones con la delegación de la Unión Europea en Cuba, el coordinador general de la Cooperación Española en Cuba y con el embajador de Portugal.
El proyecto que el Eixo Atlántico está liderando en la frontera de Brasil con Uruguay desde hace tres años, y que ha supuesto la creación de la primera Agenda Urbana Transfronteriza de Mercosur, ha sido referencia en América Latina. De este modo, países como Cuba o Argentina han propuesto asociarse con el Eixo Atlántico en proyectos de cooperación al desarrollo.
En el caso de Cuba, con la que existe un vínculo histórico especial para Galicia, se plantea un intercambio tanto en el ámbito de la contribución de la recuperación de La Habana Vieja, como al desarrollo y de las actuaciones contenidas en la misma: sostenibilidad, movilidad, descarbonización, economía y cohesión social.
Situación política en Cuba
Cuba viene sufriendo desde hace más de 50 años un bloqueo que afecta gravemente a su economía y, por tanto, a los recursos necesarios para la recuperación de centros históricos o al desarrollo de políticas impulsadas por organizaciones internacionales tan necesarias como costosas. Durante el mandato de Barack Obama se realizaron los primeros pasos de suspensión al bloqueo en paralelo a un aperturismo en el ámbito político por las autoridades cubanas. Con el mandato de Trump se vivió un retroceso notable en este ámbito, pero a lo cual, la evolución de la historia indica que esta situación no debería perdurar mucho en el tiempo.
Por ello, el ámbito de colaboración establece la idoneidad de ir avanzando políticas conjuntas de desarrollo que ayuden a preparar a Cuba para afrontar los desafíos en una etapa nueva cuando desaparezca el bloqueo y los vetos existentes.
En opinión del secretario general del Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, Galicia y el Norte de Portugal deben de ser valedores de Cuba ante la Unión Europea para favorecer el desarrollo social y económico. “El elevado nivel de nuestros investigadores y expertos, y el avanzado nivel tecnológico de las empresas del Norte de Portugal y Galicia, avalado por su alto índice exportador, constituye recursos de primer nivel que deben de implicarse en el desarrollo futuro de Cuba”, ha añadido.
Así mismo, Cuba es un país que ha sabido sobrevivir en circunstancias adversas y que ha alcanzado un elevado nivel en áreas tan sensibles como la sanidad, la educación o la cultura, áreas en las que también pueden aportar su conocimiento las ciudades del Eixo Atlántico. Como primeros resultado de este viajes, se ha propuesto a la Comisión Europea y a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) un programa de cooperación financiado por fondos de la Unión Europea y que será presentado en los próximos meses.
Audios de Xoán Vázquez Mao, secretario general del Eixo Atlántico: