Skip to main content

El Presidente del Eixo Atlántico pide al Ministro Soria que apoye la eliminación del Roaming en la reunión del Consejo de Europa

El Presidente del Eixo Atlántico pide al Ministro Soria que apoye la eliminación del Roaming en la reunión del Consejo de Europa
Carlos Negreira afirma que “el roaming supone una traba importantísima al desarrollo económico, la competitividad de las empresas y a la movilidad, que afecta muy especialmente a los territorios de frontera”.

El Presidente del Eixo Atlántico y alcalde de A Coruña, Carlos Negreira, ha remitido una carta al Ministro de Industria, Energía y Turismo, Jose Manuel Soria, en la que solicita el apoyo del Gobierno de España a la eliminación del roaming telefónico en la próxima reunión del Consejo de Europa, último trámite para su aprobación definita.

El Presidente de la entidad transfronteriza afirma ser consciente “de las presiones que están ejerciendo las operadoras telefónicas”, si bien considera que el roaming “supone una traba importantísima al desarrollo económico, la competitividad de las empresas y a la movilidad, que afecta muy especialmente a los territorios de frontera”.

En el caso de la frontera tiene el problema añadido de la invasión de la señal en el otro país lo que produce sobrecostes a los usuarios que, en muchas ocasiones, no se percatan del cambio de red, convirtiéndose, así, en un elemento más que limita la movilidad y competitividad de las empresas al encarecer los costes de aquellas instaladas a ambos lados de la misma.

El pasado día 3 de abril el Parlamento Europeo aprobó el paquete de medidas propuesto por la Vice-Presidenta de la Comisión Europea, Neelie Kroes, para la desaparición del roaming en todos los países de la Unión Europea. Medidas que ahora deberán ser refrendadas por el Consejo en su próxima reunión y para las que se pide el voto afirmativo de España al ministro Soria.

Según el último Eurobarómetro, el 70% de los europeos limita el uso del móvil cuando sale de su país y hasta el 94% cierra su servicio de datos en el móvil por los altos sobrecostes.