El Presidente del Eixo Atlántico destaca que la aportación de A Coruña contribuirá al liderazgo de la eurorregión

El alcalde coruñés y presidente del Eixo Atlántico desde el pasado 12 de febrero, Carlos Negreira, ha mantenido esta mañana una reunión de trabajo con Xoan Vázquez Mao, secretario general de esta entidad que representa a 7 millones de habitantes de Galicia y el norte de Portugal. Con el nombramiento de Negreira como máximo responsable del Eixo Atlántico, A Coruña jugará un papel referente en Europa y reforzará su presencia y liderazgo en el exterior.
“A Coruña tiene mucho que ofrecer y compartir. Esta diplomacia urbana pone en evidencia que desde A Coruña podemos aportar y que es importante salir para alcanzar acuerdos y posicionarse en el ámbito internacional de las oportunidades”, señaló Negreira, quien, en su primera comparecencia pública como presidente del
Eixo Atlántico tras su reciente nombramiento, avanzó la programación y las acciones proyectadas para este año en la eurorregión.
En concreto, Carlos Negreira destacó el desarrollo de la Agenda Urbana del Eixo Atlántico, diseñada en consonancia con las directrices marcadas en la Agenda Urbana Europea 2014-2020. “Nuestro objetivo es posicionar a las ciudades para que sean competitivas para salir de la crisis. Es la primera agenda urbana transfronteriza, lo que nos permite preparar a las ciudades para salir mejor de la crisis. Cuanto mejor sepamos aprovechar las oportunidades de los fondos europeos mejor preparados estaremos para el futuro”, afirmó Negreira.
El presidente y el secretario general del Eixo Atlántico, acompañados del teniente de alcalde de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Martín Fernández Prado, aprovecharon este encuentro en el Palacio Municipal de María Pita para avanzar en las líneas de trabajo que se desarrollarán a lo largo de este año, con el objetivo de optar a los fondos de la Unión Europea para el periodo 2014-2020 para planes de movilidad, sostenibilidad, innovación e inclusión social. Negreira explicó que existen tres grandes ejes de actuación dentro del proyecto Eurorregión 2020 para contar con ciudades más activas, competitivas y líderes:
• Crecimiento sostenible. A través de la Agencia de Ecología Urbana del Eixo se desarrollarán proyectos entre Galicia y Portugal. En este apartado se encuentra la III Maratón Atlántica Coruña42, que se promocionará el 27 de abril como evento sostenible (con acciones de prevención, reutilización y reciclaje de residuos, así como de comunicación de la sostenibilidad).
• Crecimiento innovador. El Eixo Atlántico continuará con el desarrollo de la Agenda Local 21 y con la estrategia de Smart City, donde A Coruña tiene un papel protagonista.
• Crecimiento inclusivo. La eurorregión coincide con el Ayuntamiento coruñés en la necesidad de fomentar acciones vinculadas al ámbito social y cultural y a la promoción del turismo.
El alcalde coruñés y presidente del Eixo Atlántico también avanzó que A Coruña será una de las sedes centrales de toda la actividad que se programa para este año dentro del Eixo Atlántico. Carlos Negreira destacó sobre todo la celebración del III Foro Pensar la Ciudad del siglo XXI, prevista para el mes de octubre, un lugar de encuentro para que las urbes de Galicia y Portugal analicen fórmulas para abordar su futuro y ofrecer mejores servicios a sus ciudadanos.
Carlos Negreira aprovechó para recordar que el Eixo Atlántico prestará especial relevancia a la estrategia marítima (aprovechar la oportunidad que se generará con la finalización de las obras del canal de Panamá), al transporte ferroviario de mercancías, y a la promoción cultural (impulsar los Caminos de Santiago).
El secretario xeral del Eixo Atlántico, Xoan Vázquez Mao, felicitó al alcalde y a la ciudad de A Coruña por asumir la presidencia de la entidad: “Por primera vez en 20 años de existencia del Eixo Atlántico, A Coruña asume el liderazgo urbano de la eurorregión, una presidencia aprobada por unanimidad por las 34 ciudades”. Vázquez Mao señaló la importancia de que Carlos Negreira sea presidente del Eixo Atlántico y de la Confederación de Ciudades del Arco Atlántico, pues el trabajo conjunto entre ambas instituciones contribuye a disponer de una plataforma común ante la Unión Europea, es decir, poner en común estrategias y esfuerzos con el océano Atlántico como punto de encuentro.