El Eixo Atlántico recibe a siete países para debatir soluciones frente a la crisis demográfica

Expertos internacionales analizan modelos de repoblación
En el marco de su trabajo en el ámbito demográfico, el Eixo Atlántico está analizando el papel de los nómadas digitales, un colectivo caracterizado por su alta cualificación y poder adquisitivo, que puede convertirse en un público clave para los territorios del interior. Su presencia contribuye tanto a la repoblación como a la captación de talento, un recurso esencial para impulsar nuevas iniciativas empresariales y proyectos de innovación.
El Eixo Atlántico lidera el proyecto EDIN, cofinanciado por el programa Interreg Europe e integrado por un grupo de siete países, con el objetivo de trasladar estas experiencias y mejorar los instrumentos de política para la atracción de nómadas digitales, así como de formular propuestas concretas a la Comisión Europea como resultado de este proceso de intercambio de experiencias y buenas prácticas aplicables a las políticas europeas en materia demográfica y de desarrollo rural.
El programa incluye varias visitas de estudio en distintos territorios, orientadas a conocer iniciativas transformadoras sobre el terreno. En esta ocasión, la visita se desarrolló en Galicia, tomando como base la ciudad de Lugo, gracias a la fuerte implicación del Ayuntamiento y de su alcalde con los proyectos del Eixo Atlántico.
El itinerario incluyó paradas en experiencias de referencia, como la Casa Quindós, proyecto del director de cine Oliver Laxe, un espacio cultural y comunitario ligado a la creación y dinamización cultural en el ámbito rural; el proyecto de recuperación de O Barco de Valdeorras, ejemplo de revitalización territorial; y el Centro de Innovación Territorial de Ponferrada, espacio estratégico a nivel provincial, concebido como lugar de colaboración para impulsar y compartir experiencias que fortalezcan la vida social y económica de las zonas rurales.
Con estas acciones, el Eixo Atlántico refuerza su compromiso de ofrecer soluciones concretas y transferibles al conjunto de Europa, situando al interior como protagonista de una estrategia que combina repoblación, innovación y sostenibilidad.