
La nueva plataforma permite al usuario organizar un viaje personalizado por Galicia y el Norte de Portugal: https://vive.eixoatlantico.com/
El turismo es uno de los sectores económicamente más importantes (10,6% del PIB en Galicia y 12,7% en el Norte de Portugal), así como uno de los que más sufrió con la pandemia. Por ello, el Eixo Atlántico lo refuerza a través de tres ejes: el comercializador (con Expocidades, la feria de turismo de proximidad) y la identificación de nuevas líneas (turismo de autor, turismo policéntrico y fomento del turismo adaptado. Son conceptos nuevos financiados por el proyecto POST- Espacio Atlántico y que promueven el modelo turístico del Eixo Atlántico basado en la excelencia y no en una masificación que altere la vida de las ciudades y predispongan a los ciudadanos contra los turistas). El tercer eje es la promoción turística a través de la cual se han publicado numerosas guías turísticas en papel. La nueva guía turística digital del Eixo Atlántico contempla y concentra todos los elementos turísticos y lo hace de una manera permanentemente actualizada y autoeditable.
La guía ofrecer un amplio catálogo de fiestas populares, gastronómicas e históricas, conciertos, eventos deportivos, promoción del patrimonio, etc., del que solo nos damos cuenta de su riqueza cuando se ponen en común. Por ello, la plataforma reúne toda esta información para que el usuario pueda acceder con facilidad a la oferta cultural, gastronómica, patrimonial y natural de Galicia y del Norte de Portugal. Esto es lo que pretende esta guía en formato digital autoactualizable editado por los ayuntamientos del Eixo Atlántico.
Otro de los aspectos diferenciadores de la Guía del Eixo Atlántico es la posibilidad de personalizar un viaje a través de diferentes filtros. El visitante podrá ver la agenda del municipio que va a visitar en esos días concretos.
Los 7 millones de habitantes de la Eurorregión, más los 3 millones que hay en las regiones vecinas, durante 52 fines de semana al año, constituyen un importante nicho de negocio para el turismo de proximidad. También habrá una edición en inglés para el turismo extranjero con especial atención en el Camino de Santiago que, al tener conocimiento previo de la oferta, los peregrinos pueden planificar su viaje con un mayor número de pernoctaciones o ampliar los lugares a visitar.