
Esta agenda estratégica con propuestas concretas y operativas para combatir el reto demográfico, tanto en el interior de Galicia como en el Norte de Portugal, es la primera en Europa de carácter transfronterizo y elaborada por las propias ciudades
El reto demográfico es uno de los principales desafíos de la Unión Europea y figura entre las prioridades de la propia Comisión Europea. Sí bien es un problema que afecta a toda Europa, incide portada informeespecialmente a territorios de la Península Ibérica que, además de estar en la periferia, tienen un desarrollo socioeconómico asimétrico con respecto a otras zonas (por ejemplo, el Mediterráneo) y un déficit de comunicación que dificulta fijar población en las zonas más distantes de los centros de decisión. La carencia de servicios en este territorios dificulta fijar población en edad reproductiva y no hay servicios porque no hay población.
Por este motivo, el Eixo Atlántico elaboró la primera agenda de propuestas para luchar contra la despoblación reforzando el eje interior, que va de Lugo a Mirandela (Trás-Los-Montes), y privilegiando la cohesión del territorio.
El Eixo Atlántico atribuye gran importancia a la cohesión social y territorial de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal y, para eso, es necesario promover medidas de discriminación positiva en los territorios del interior con mayor despoblación para favorecer la fijación de la población.
La agenda contiene medidas de carácter social, económico, creación de servicios, aspectos relacionados con la educación e infancia y conectados a la fijación de la población en edad reproductiva, así como políticas relacionadas con la tecnología y logística para promover la creación de empleo y el emprendemento de este eje interior.
Puede leer el Informe de Demografía en este enlace, cuya parte de acciones estratégicas para los territorios del interior, comienza en la página Nº161.
En el acto de presentación, celebrado en el Consello Económico e Social de Galicia, intervinieron el presidente del CES, Manuel Pérez, la presidenta del Eixo Atlántico e alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, el presidente de la Asamblea del Eixo Atlántico y alcalde de O Barco de Valdeorras, Alfredo García, el secretario general del Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, y la autora del informe, Mª Xosé Rodríguez Galdo.
Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto Fénix, cofinanciada por el programa Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.