
El Eixo Atlántico asistió el pasado 28 de noviembre al policy lab organizado por la oficina de apoyo al Pacto Rural (Comisión Europea) en Bruselas. El objetivo de esta sesión de trabajo fue analizar cómo mejorar la aplicación de políticas e instrumentos de financiación en las áreas rurales, pero sobre todo, escuchar las necesidades de los actores y comunidades locales.
Europa es diversa y también lo es su rural. Por ello, no podemos entender el rural como un bloque monolítico, no solo por las características endógenas de sus territorios, sino también por cómo interactúan sus actores locales entre si y los niveles regionales, nacionales y europeos. Durante esta sesión de trabajo, la segunda organizada en el marco de la Iniciativa del Pacto Rural y a la que el Eixo asiste, la Comisión logró recabar a través de varias sesiones interactivas y participativas, varias ideas clave para avanzar en la aplicación de su Visión del Rural a largo plazo desde una perspectiva holística:
- Es necesario dar un paso más y convertir la visión para las áreas rurales en una Estrategia Europea Integrada para su revitalización y resiliencia.
- “Lo rural” no solo implica la agricultura, si bien es cierto que esta es un componente importante, las áreas rurales van más allá y necesitan estar preparadas para afrontar retos globales que tienen un impacto directo en ellas, especialmente el cambio climático y el reto demográfico.
- Con el fin de hacer las áreas rurales más vibrantes y dinámicas, es necesario reducir las cargas administrativas y simplificar el lenguaje por ejemplo, de las convocatorias, lo que facilitaría el acceso de financiación a áreas cuyos recursos humanos son limitados.
- Es necesario mejorar la coordinación entre los diferentes niveles (local, regional, nacional y europeo) a la hora de hablar de financiación europea para las áreas rurales.
- Mayor eficiencia a la hora de monitorizar la financiación europea destinada a las áreas rurales, sobre todo a la hora de detectar el impacto de esta en las áreas rurales.
- Finalmente, se propuso asimismo la posibilidad de crear una línea de financiación explícita para las áreas rurales.
Eixo Atlántico también tuvo la oportunidad de presentar en las mesas de trabajo el proyecto EDIN del que es beneficiario principal, cofinanciado por el programa Interreg Europe y cuyo objetivo principal es la atracción de nómadas digitales a áreas rurales con el fin de impulsar el desarrollo territorial y económico. Los participantes pudieron conocer de primera mano las diferentes realidades de estas figuras en las siete regiones participantes en el proyecto. Además, tuvieron la oportunidad proponer sinergias con otros proyectos e iniciativas que abordan la misma temática, reforzando el espíritu de este formato de encuentros, que se basa principalmente, en la cooperación, el aprendizaje y el intercambio de experiencias.
En un momento clave para la Unión Europa, con nuevas prioridades de la Comisión Europea sobre la mesa, en las que la política de cohesión queda desdibujada y el período financiero en su recta final, las áreas rurales más que nunca tienen que alzar sus voces para demostrar sin ellas de la mano, una Europa competitiva y próspera no es posible.