Skip to main content

El Eixo Atlántico impulsa la participación de sus ciudades en las Estrategias Territoriales Integradas (ETI)

El Eixo Atlántico impulsa la participación de sus ciudades en las Estrategias Territoriales Integradas (ETI)

La reunión se celebró en Carballo, municipio que presentó el Plan de Acción de su Agenda Urbana

Las Estrategias Territoriales Integradas (antiguas Edusi) suponen una gran oportunidad de financiación para el despliegue de actuaciones de desarrollo urbano sostenible y se centran en el objetivo político 5 de los fondos FEDER. Con motivo de su inminente convocatoria, el Eixo Atlántico organizó una sesión para informar a sus ayuntamientos para que presenten proyectos de calidad y con posibilidades de éxito.

En la reunión, celebrada en Carballo, participaron Luís Arechederra, consejero técnico en la Subdirección General de Desarrollo Urbano y Sonia Hernández, subdirectora adjunta de Políticas Urbanas.

Actualmente, el Ministerio de Hacienda exige que la ciudad que opte a una ETI debe tener una Agenda Urbana con un plan de acción local propio, cuantificado y alineado con la doble transición (verde y digital), ámbito en el que el Eixo Atlántico es una referencia ya que fue quien elaboró la primera Agenda Urbana Transfronteriza de Europa y asesoró la primera Agenda Urbana Binacional de Mercosur. Otro de los requisitos durante estos años ha sido que el municipio tenga, como mínimo, 20.000 habitantes. En Galicia, al contrario que en Portugal, no existe una estructura jurídica superior a las localidades (áreas metropolitanas, mancomunidades o comarcas), lo que ha impedido que municipios, capitales de comarca, del Eixo Atlántico de baja densidad de población, como O Carballiño o O Barco de Valdeorras, se candidaten a esta financiación.

En esta convocatoria, por primera vez, se admiten candidaturas presentadas por ciudades que sean centro de áreas funcionales que, en su conjunto, superen los 20 mil habitantes. Esto afecta positivamente a varias ciudades gallegas del Eixo Atlántico que, generalmente, tienen mayor problema para financiar políticas urbanas.

En este contexto, el Eixo Atlántico lleva trabajando los últimos 5 años en una propuesta, liderada por Alfredo García, alcalde de O Barco de Valdeorras y vicepresidente del Eixo Atlántico, sobre las áreas funcionales.  José Luís Méndez Romeu, corredactor de la propuesta y exsecretario de Estado de Cooperación Territorial, elaboró, junto con Xosé Manuel Souto, catedrático de Geografía e Historia, la “Propuesta del Eixo Atlántico sobre Áreas Funcionales” para dar cobertura a estas posibles candidaturas, publicación que se presentó en la jornada.

Para finalizar la sesión, el concejal de Innovación y Fondos Europeos del Concello de Carballo, Iván Andrade, presentó el Plan de Acción de la Agenda Urbana de Carballo, un modelo de buenas prácticas que servirá de ayuda a otras ciudades. La Agenda urbana de Carballo se pude consultar en este enlace.

presentación-méndez-romeu.pptx

luis-arechederra.pptx