El Eixo Atlântico estuvo presente en la apertura de la Green Week, donde Guimarães firmó la Carta de Intenciones de la Capital Verde Europea 2026

Guimarães, ciudad miembro del Eixo Atlântico, suscribió esta carta reforzando públicamente su compromiso con un modelo de desarrollo más sostenible. El protocolo fue firmado el viernes por la tarde, durante el acto inaugural de la Green Week, por Patrick Child, director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea, y por Domingos Bragança, presidente de la Câmara Municipal de Guimarães. Fue la primera vez que esta firma oficial tuvo lugar fuera de Bruselas. El Eixo Atlântico estuvo presente en la apertura de la Green Week, donde Guimarães firmó la Carta de Intenciones de la Capital Verde Europea 2026.
“Estamos en camino hacia la Capital Verde Europea 2026. Este es un año de celebración, pero sobre todo de compromiso y responsabilidad. Desde el inicio de este recorrido, con la creación de la estructura de misión en 2014, dijimos que necesitábamos vivir en armonía con la naturaleza”, declaró Domingos Bragança.
El alcalde destacó el papel clave de la educación y de la alfabetización ambiental basada en la ciencia como motores del cambio de comportamiento, fundamentales para alcanzar la neutralidad de carbono, la protección de la biodiversidad, la economía circular y la calidad de vida. Según sus palabras, Guimarães tiene el propósito de ser “una ciudad de un solo planeta”, donde la comunidad camina unida hacia un territorio más verde e inclusivo.
Durante el acto, Domingos Bragança lanzó la invitación a Patrick Child para que Guimarães acoja, en 2026, la conferencia “100 Ciudades”, considerándola un hito europeo. También anunció la ambición de crear en la ciudad un Hub de la Sostenibilidad CVE 2026 hasta 2030, con una inversión prevista de 15 millones de euros. Este espacio funcionará como una plataforma de investigación, experimentación, innovación colaborativa y participación ciudadana y académica, concebido como un “Laboratorio del Paisaje 2.0” que continúe el legado de la Capital Verde Europea.
Patrick Child felicitó a Guimarães por su papel pionero en sostenibilidad y destacó el liderazgo del municipio, así como el esfuerzo colectivo para alcanzar sus metas. Subrayó el reconocimiento europeo a la ciudad y su ambición de lograr la neutralidad climática en 2030, además de la importancia de las políticas locales para la resiliencia económica y ambiental. Afirmó que Guimarães no solo participa, sino que ayuda a moldear las políticas ambientales, convirtiéndose en un ejemplo para otras ciudades europeas.
Cabe recordar que Guimarães fue elegida Capital Verde Europea 2026 a finales del año pasado en Valencia. Este título reconoce el trabajo del municipio en sostenibilidad, educación ambiental, innovación y acción climática, así como su contribución a la mejora de la calidad de vida y la participación activa de la ciudadanía.
La Green Week, organizada por la Câmara Municipal de Guimarães y el Laboratório da Paisagem, se celebra hasta el 8 de junio con un programa diverso para todas las edades: conciertos (Marisa Liz, Luís Trigacheiro), fuegos artificiales ecológicos, talleres, conferencias, showcookings, mercados ecológicos y actividades para familias en un ambiente festivo y educativo que promueve la sostenibilidad y la implicación comunitaria.