Skip to main content

El Eixo Atlántico apela a la cooperación en la lucha contra los incendios forestales

El Eixo Atlántico apela a la cooperación en la lucha contra los incendios forestales

Programa emitido en conjunto por Radio Antena Minho y Onda Cero

La cooperación entre las ciuades del Norte de Portugal y de Galicia es esencial para la disminución de las áreas incendiadas en las dos regiones. El programa contó con las participaciones de Luís Nobre (presidente del Eixo Atlántico y alcalde de Viana dp castelo), Altino Bessa (concejal de Ambiente y Alteraciones Climáticas, Protección Civil y Bomberos, Política Animal, Energía y Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Braga), Alfredo García (vicepresidente del Eixo Atlántico y alcalde de O Barco de Valdeorras) y de Juan Picos (profesor de la Escuela de Ingeniería Forestal de la Universidad de Vigo). El programa fue moderado por los periodistas Rui Alberto Sequeira y Angeles San Luís.

Luís Nobre alegó que la prevención de los incendios forestales "es una preocupación permanente de los municipios portugueses y de la Xunta de Galicia" y que no conocen fronteras. En ese sentido, el presidente del Eixo Atlántico apuntó que "la cooperación es determinante, principalmente en los incendios más complejos. Tiene que haber una estrategia en la articulación, que es determinante. La coordinación ha sido nuestro principal desafío en cuestión de incendios". El también alcalde de Viana do Castelo recordó que hay una " proyectos y experiencias comunes reconocidos internacionalmente" entre las entidades que componen el Eixo Atlántico. Consideró, sin embargo, fundamental haber una red de mando nacional única.

El concejal bracarense Altino Bessa recordó las 850 hectáreas de floresta ardidos a 15 de Octubre de 2017, en la encosta do Sameiro e da Santa Marta, y destacó que el escenario puede volver a repetirse. "El área es privada y está llena de eucaliptos. Esa área forestal no está siendo tratada. Desafié los propietarios a sustituir los eucaliptos por árboles autóctonas, pero no respondieron", explicó Altino Bessa. El concejal defendió también que es necesario más coordinación en la lucha contra los incendios forestales : "La coordinación no existe, principalmente en los medios aéreos. La apuesta tiene que ser en la vigilancia y en la primera intervención", dijo Altino Bessa añadiendo que este año el dispositivo municipal de incendios rurales cuenta con 46 operacionales en servicio permanente.

Del lado gallego, el vicepresidente del Eixo Atlántico y alcalde de O Barco de Valdeorras, Alfredo García, indicó que los montes tienen que ser más rentabilizados. "Hay que limpiar los montes y tienen que ser productivos. Tenemos que volver a colocar allí a los animales. Donde hay ganado en los montes, los incendios son más controlables", expresó Alfredo García. El alcalde gallego destacó que "hay muchas parcelas de terreno cuyos dueños son desconocidos. Si los montes produciesen, no habría tantos incendios y generarían puestos de trabajo y riqueza".

Juan Picos, profesor de la Escuela de Ingeniería Forestal de la Universidad de Vigo, explicó que los montes gallegos presentan "mucha vegetación", lo que contribuye a "la evolución rápida de muchos incendios. Tenemos parroquias en las que el riesgo de incendio es muy alto".

El programa radiofónico se realizó en el ámbito del programa Interreg España - Portugal (POCTEP) 2021 - 2027.