El Eixo Atlántico ha celebrado hoy en Oporto una reunión de su comisión ejecutiva para preparar la asamblea general que se celebrará en quince días y que contará entre sus temas estrella con el del tren de altas prestaciones A Coruña-Lisboa, cuya "batalla tiene que terminar de darse en Portugal"
La comisión ejecutiva del Eixo ha fijado para el 16 de febrero la asamblea anual en Santa María da Feira, en Portugal.
La asamblea tratará las cuentas del Eixo y su programa para 2016, pero también importantes cuestiones relativas a infraestructuras, por lo que se prevé la asistencia al cónclave del ministro del ramo portugués.
Una de ellas será la conexión del tren A Coruña-Lisboa, no ya Oporto-Vigo, una línea ésta última que requiere de cierta modernización con la implementación de la salida sur de Vigo, añade Vázquez Mao.
"Para que haya una línea A Coruña-Lisboa, que ya lo estamos hablando con Portugal, tiene que hacerse la salida sur de Vigo", sostiene el secretario general del Eixo, para lo que calcula una inversión de 400 millones de euros.
Sin embargo y tras acordarse en esta comisión informar de su contenido al Gobierno luso, Vázquez Mao considera que "la batalla tiene que terminar de darse en Portugal", mientras que en España, inmersa en su futuro político, "venga quien venga, de lo que hay que hablar es de salida sur de Vigo
para que se pueda viajar en la línea de altas prestaciones A Coruña-Lisboa sin bajarse del tren".
Fuentes presentes en esta comisión ejecutiva han reflexionado acerca de lo extraño que resulta
aumentar las conexiones aéreas desde Galicia con Lisboa, en referencia a un vuelo desde Vigo cuando el que hay desde A Coruña "funciona bien", mientras no se impulsa este tren desde la capital herculina a la portuguesa.
En la reunión se ha escuchado el descontento de algunos alcaldes de Portugal por la "maniobra contra Oporto" que supone que se ponga en marcha la conexión entre Vigo y Lisboa, una polémica que coincide con la eliminación de varias líneas de TAP de Oporto a Bruselas, entre otras, por lo que denuncian una "encerrona para llevarse el mercado gallego a Lisboa" en detrimento de Oporto.
El máximo órgano de dirección de la entidad que engloba a ayuntamientos de Galicia y del Norte de Portugal ha hablado asimismo de las colaboraciones entre los ayuntamientos para temas de promoción conjunta y ha acordado, en materia de desarrollo sostenible, realizar los trabajos solicitados por los municipios que presentaron candidatura en la convocatoria anual, abierta a finales de 2015.
Entre ellos se encuentran dos proyectos del Ayuntamiento de A Coruña que tienen que ver con el compromiso ambiental y la sostenibilidad, así como otros presentados por los ayuntamientos de Compostela, Monforte, Ourense, Vilagarcía, Chaves o Vila Real, Maia en Macedo de Cavaleiros, así como por la Diputación de Lugo.