El seminario sobre los 25 años de cooperación España-Portugal, organizado por RIET en los OPEN DAYS, fue un éxito de participación
El pasado 14 de octubre RIET organizó, durante los OPEN DAYS, un seminario sobre los 25 años de cooperación entre España y Portugal. El objetivo era, no solo exponer los logros alcanzados a través de la cooperación en las diferentes partes de la frontera hispano-lusa sino también, pensando en el futuro debate de fondos post 2020, poner de manifiesto el esfuerzo realizado y la importancia de esta cooperación para el desarrollo socioeconómico y la cohesión.
El seminario contó con ponentes al más alto nivel, encabezados por la Directora de Cooperación Territorial y Macrorregiones de la Comisión Europea. Además, se contó con la presencia del Sudirector General de Cooperación Territorial de España, Sr. Fernando Fernández Melle; el Expresidente de la Agencia para el Desarrollo y la Cohesión de Portugal, Engº José Soeiro; el Presidente del Eixo Atlántico, Sr. Ricardo Rio; y el Presidente de RIET, Sr. Jose Maria Costa. Este alto nivel de oradores se reflejó en una alta participación en el seminario, que estaba al máximo de capacidad.
Los ponentes aprovecharon la presencia en la sala de varios representantes de la Comisión para lanzar mensajes clave sobre las cuestiones a mejorar para un pleno desarrollo del potencial de la cooperación entre ambos países. Entre los mensajes lanzados destacan:
- Necesidad de revisar el papel jurídico de las asociaciones transfronterizas.
- Mejorar la participación de las autoridades locales en los programas, desde la concepción hasta el seguimiento.
- El punto de partida del territorio de la frontera, con unos indicadores de desarrollo (desempleo, abandono escolar, etc) por debajo de la media de ambos países y muy lejos de la media europea debe ser tenido en cuenta a la hora de fijar los objetivos a cubrir por los programas de cooperación, así como a la hora de determinar la ayuda financiera a destinar.
- Sería interesante organizar un foro anual sobre la cooperación en el que las principales entidades que trabajan en cooperación territorial pudieran intercambiar entre ellas y con la Comisión las principales necesidades, fortalezas y debilidades de la cooperación territorial en las diferentes fronteras de Europa.
Por último, la Directora de Cooperación Territorial de la UE aprovecho la ocasión para dar a conocer la consulta pública lanzada por la Comisión sobre los obstáculos que todavía existen en la cooperación y hacer un llamamiento a la participación en la misma.
Los interesados pueden acceder a consulta, que estará abierta hasta el 21 de diciembre de 2015, a través del siguiente link: https://ec.europa.eu/eusurvey/runner/overcoming-obstacles-border-regions#
Descargar las ponencias presentadas:
Presentación de Lena Andersson Pench
Presentación de Fernando Fernández Melle