Skip to main content

Eixo Atlántico solicita el compromiso de las autoridades portuguesas para la conexión Galicia - Portugal

Eixo Atlántico solicita el compromiso de las autoridades portuguesas para la conexión Galicia - Portugal

El tema principal de la reunión solicitada por el Eixo Atlántico fue la presentación de las prioridades de inversión en las conexiones ferroviarias.

Lisboa, 31.03.21. El Presidente da República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa, puso en valor la dinámica del Eixo Atlántico en beneficio de la eurorregión y la visión para el desarrollo de este territorio. La posición del Presidente de la República fue traslada en un encuentro en el Palacio de Belén, en Lisboa, con el presidente y el secretario general del Eixo Atlántico, Ricardo Rio y Xoan Vázquez Mao, respectivamente.

El tema principal de la reunión solicitada por el Eixo Atlántico fue la presentación de las prioridades de inversión en las conexiones ferroviarias con Galicia y con el resto de España en el llamado Corredor Atlántico.  

“Cuando confluyen nuestros intereses y nuestras necesidades de desarrollo, hay inversiones que se convierten en políticas de Estado. Portugal debe tratar este tema al maximo nivel con el Gobierno español para que  eje atlántico ferroviario y el corredor atlántico ferroviario estén operativos antes del 2030”, expuso Ricardo Rio al Presidente de Portugal durante la reunión. 

“El Eixo Atlántico considera clave para la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal el desarrollo y la modernización ferroviaria de altas prestaciones, para viajeros y mercancías. Para unir todas las piezas necesitamos el apoyo de ambos gobiernos y vamos a intentarlo con todas nuestras fuerzas”, explicó Ricardo Rio, presidente del Eixo Atlántico y alcalde de Braga.

Proyecto estratégico de crecimiento

El secretario general del Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, trasladó al presidente de la República la necesidad de que las obras de conexión ferroviaria con Galicia tengan un carácter estratégico y de Estado. “Nos preocupa la situación del proyecto en España, que no se desbloqueará hasta que esté licitado el estudio informativo previo, lo que de momento no está en la agenda del Gobierno español” expresa Mao. 

Los representantes del Eixo Atlántico solicitaron al Presidente portugués una conversación directa del primer ministro de Portugal con el presidente del Gobierno de España, para desbloquear rápidamente la conexión Vigo-Portugal, coordinar las actuaciones de ambos países y garantizar que el proyecto pueda presentarse a co-financiación de los fondos europeos y con ello finalizar las obras antes de 2030.

En la actualidad el Gobierno español solo tiene previsto licitar un “estudio de alternativas” para conectar por tren Galicia con Portugal, lo que sería una vuelta a hace 12 años cuando se alcanzó la fase de estudio de impacto ambiental y se dejó caducar. El proyecto consiste en construir un nuevo tramo de ferrocarril rápido entre Vigo y la frontera portuguesa, la denominada salida sur de Vigo, que ha de conectar el centro de la ciudad con Tui.

 

Corredor Atlántico ferroviario

Además de la línea férrea de altas prestaciones entre Ferrol-Coruña y Lisboa (eje atlántico ferroviario), los responsables del Eixo Atlántico plantearon su preocupación por la situación del corredor atlántico ferroviario que da salida a los puertos tanto de Portugal como de Galicia. La necesidad de generar un sistema portuario coordinado entre los puertos portugueses y gallegos para evitar guerras localistas que los debiliten es clave para el éxito del proyecto. El Eixo Atlántico solicitó al Presidente de la República su intervención con las autoridades españolas para priorizar de forma coordinada los proyectos y obras del corredor ferroviario del atlántico en sus tres variantes: Sines-Badajoz, Aveiro-Salamanca, y la variante gallega.

Los responsables del Eixo Atlántico le trasladaron al Presidente de la República la posibilidad de que el plan estratégico del Corredor Atlántico que nadie conoce, y que por tanto sospechan que no exista, sea elaborado conjuntamente por los gobiernos de Portugal y de España mediante una comisión mixta integrada por Adif y por IP (Infraestruturas de Portugal). 

Preparación de la Cumbre Ibérica

Desde el Eixo Atlántico también se le trasladó al presidente de  la República la necesidad de no esperar hasta la Cumbre Ibérica para hablar de este tema y se le pidió que se agilizaran los contactos para ir a la Cumbre Ibérica con todas las propuestas consensuadas, para llegar a tiempo a los fondos europeos que estarán disponibles en octubre. 

El Eixo Atlántico es una organización con 29 años de existencia, habiéndose convertido en el sistema urbano transfronteirizo más antiguo de Europa. Está integrado por 39 ciudades e instituciones provinciales que suman una población de 7 millones de habitantes.