Skip to main content

Coñece o Eixo Atlántico, un nuevo COMIC para acercar a los más jóvenes el patrimonio de las ciudades

Coñece o Eixo Atlántico, un nuevo COMIC para acercar a los más jóvenes el patrimonio de las ciudades

Cada una de las ciudades dispone de dos páginas donde se muestra espacios y monumentos destacados, así como datos de población, extensión de la ciudad, fecha de fundación y gentilicio de sus habitantes

Serán 48.000 ejemplares del comic “Coñece o Eixo Atlántico” que repartirá gratuitamente el Eixo Atlántico. Editado en dos idiomas, gallego y portugués, la publicación del destacado dibujante gallego Norberto Fernández es un recorrido por la riqueza patrimonial de las ciudades 34 ciudades y entidades que integran el Eixo Atlántico en la eurorregión Galicia-Norte de Poprtgual.Cada una de las ciudades dispone de dos páginas donde se muestra espacios y monumentos destacados, así como datos de población, extensión de la ciudad, fecha de fundación y gentilicio de sus habitantes. Con un trazo simple y realista es fácil reconocer la riqueza patrimonial que se muestra a través de “Eixiño”, la divertida mascota del Eixo Atlántico.Esta publicación fue concebida inicialmente como una unidad didáctica para los intercambios de escolares entre ciudades del Eixo Atlántico que se iniciaron este mismo año.Dada la calidad, frescura e interés de este comic se decidió ampliarlo y convertirlo en un vehículo de difusión del patrimonio de las ciudades en un lenguaje moderno y urbano, asequibles a niños, jóvenes y adultos con la intención de profundizar en la interiorización del territorio de la eurorregión, tanto en los que se refiere a cuestiones tangible, como intangibles. El territorio de la eurorregión Galicia Norte de Portugal habitan más de 6,5 millones de personas que atraviesan el territorio como un único espacio continuo, y donde abundan las coincidencias culturales e idiomáticas que se resumen en uno de los lemas más aclamados en el ámbito del turismo como es “Dos países, un destino”.

Notas Biográficas del autor
Norberto Fernández, nacido en 1967 en Vigo, comenzó a publicar tiras de prensa en periódicos locales cómo Atlántico Diario y Faro de Vigo. A finales de los años 80 del pasado siglo. Posteriormente lo haría en revistas de ámbito nacional cómo “El Víbora” (Ed. La Cúpula) o Eros Comix (Ed. Dolmen) alternando estos trabajos con su colaboración en la revista “Golfiños” con la obra “O Castelo regadeira” que tendría continuidad en el periódico La Voz de Galicia en el que también publicaría una “Historia de A Coruña” en cómic. Con la editorial Kelidoscope publicó “Fábulas Benévolas” y con Dolme Editorial “Quatroccento”, “Erika” y “A lenda do cabaleiro”. ¿A principios del año 2.000 comienza a publicar en EEUU como portadista en “Grimm Fairy Tales” (Ed. Zenescope), haciendo trabajos de entintador en Exiles X-Men (Ed. Marvel Cómics) y como dibujante y colorista en las novelas gráficas “Tattered man” y “Retrovirus”, con guion de Jimmy Palmiotti y Justin Grey (Ed. Image Cómics)?
El dibujante gallego, con más de una veintena de obras publicadas, publicó cómics pornográficos en Penthouse Comix y Eros, y otros con fuerte carga erótica en El Víbora (la serie "Broz"). Participó en tebeos colectivos como Magical Mystery Tour (Sulaco Ediciones), y su primera monografía fue fan editada por Santiago Navarro: “Fábulas benévolas”.
Su editor más consecuente ha sido Dolmen, que ha publicado tres libros de historietas suyos: El caballero despollado, Erika y Quattrocento. También deseñó varios carteles para el Eixo Atlántico entre los anos 1996 y 2000. “O Báculo de Daghdha”, publicado en 2017, fue su anterior colaboración con la entidad transfronteriza.

Puede descargar la publicación en este ENLACE o accediendo a la sección BIBLIOTECA de esta página web