
La Comisión aprobó la atribución de 813 millones del Mecanismo Interconectar a Europa para la primera fase de construcción de la línea de Alta Velocidad ferroviaria entre Lisboa y Porto. Fuente: Eco.pt
Bruselas dio este miércoles luz verde a la atribución de 813 millones en fondos europeos del Mecanismo Interconectar Europa para la construcción de la primera fase de la línea de Alta Velocidad ferroviaria entre Lisboa y Porto, que conectará Porto al distrito de Coimbra. En total, la Comisión aprobó presupuestos de siete mil millones para proyectos de infraestructuras de transportes en la Unión Europea.
Portugal había sometido a finales de enero la candidatura al Mecanismo Interconectar Europa, para ayudar a la financiación del alta Velocidad entre Lisboa y Porto, en un montante de 875 millones, con el presupuesto asignado a ser inferior. Según la última presentación de la Infraestructuras de Portugal, para el primero mofo, entre a Campanhã (Puerto) y Oiã (Aveiro), estaban reservados 480 millones, de un coste total estimado de 1.978 millones de euros. El segundo, que conectará Oiã y Soure (Coimbra), ha reservados 395 millones, en una inversión total previsto de 1.918 millones.
"El sustancial apoyo que la Unión Europea aprobó para la primera fase del proyecto de Alta Velocidad viene a confirmar que la estrategia que está siendo proseguida es de más correcta en sus múltiples dimensiones. El Gobierno irá a continuar a trabajar de forma próxima con la Unión Europea para garantizar que el apoyo financiero para las demás fases del proyecto de Alta Velocidad, expresamente en la conexión entre Lisboa y Madrid", reaccionó el ministro de las Infraestructuras, Miguel Pinto Luz, en comunicado.
Las Infraestructuras de Portugal detalla que los fondos serán usados "en el desarrollo de las expropiaciones, de los puentes, viadutos y obras de arte corrientes que integran las dos colaboraciones (667 millones de euros)" y en la "quadruplicação de la Línea del Norte entre Taveiro y la entrada sur de la Estación de Coimbra-B, en el ámbito de la PPP2 (146 millones de euros)". Bruselas no aprobó la componente relativa a los estudios y proyectos de ingeniería, en el valor de 61 millones de euros.
Además de los fondos europeos, el proyecto podrá aún beneficiar de préstamos con condiciones vantajosas del Banco Europeo de Inversión, que a finales de junio aprobó hasta 3.000 millones de euros para el alta Velocidad ferroviaria en Portugal.
El concurso para el primero mofo terminó en el inicio de julio, teniendo el consorcio portugués que integra la Mota-Engil presentado la única propuesta considerada válida por el jurado. La Sacyr Sacyr Somague Concesiones también entregó una propuesta, invalidada por haber sido entregue ya fuera del plazo. El Consejo de Ministros aprobó en el martes la resolución para el lanzamiento del concurso para el segundo trozo, con un gasto límite de 1.604.296 194,12€ (valor actual líquido).
"El lanzamiento del tercer concurso, referente a la fase 2, mofo Soure-Cargado, está previsto para el inicio del año de 2026, estando en fase de conclusión el Estudio Previo y del Estudio de Impacto Ambiental, para su submissão a la Agencia Portuguesa del Ambiente, para dar inicio a la Evaluación de Impacto Ambiental", avanza el Ministerio de las Infraestructuras y Habitación.
Las Infraestructuras de Portugal pretende volver a candidatrase al Mecanismo Interconectar Europa, estando la próxima call prevista para septiembre, "con el objetivo de aumentar el valor de fondos comunitarios la alocar a esta primera fase del proyecto, permitiendo reducir los gravámenes para el Estado".
Cuando esté concluida, la línea ferroviaria de Alta Velocidad va a permitir viajar entre el Porto y Lisboa en 1h15, menos de mitad de las actuales 2h49. La obra será hecha en tres fases. La primera comprende dos troços: Campanhã (Porto) - Oiã (Aveiro) y Oiã - Soure, y deberá estar concluida hasta al final de 2030, según el cronograma de la Infraestructuras de Portugal. La segunda conectará Soure al Cargado (2032) y la tercera lo Cargado a la estación del Oriente, en Lisboa, aún sin plazo definido.
La Unión Europea aprobó este miércoles una suma inédita de más de 7.000 millones de euros en apoyos comunitarios a 134 proyectos de infraestructuras de transportes. Según las Infraestructuras de Portugal, de los 134 seleccionados, "el portugués fue lo que recibió un mayor montante de financiación".
"Este es el mayor paquete en el ámbito del actual Mecanismo Interconectar Europa. Los proyectos seleccionados ayudarán a transformar la red de transportes de Europa, haciendo los modos de transporte más limpios, más eficientes y atractivos para pasajeros y mercancías, a la vez que aumentan la seguridad en toda la red transeuropeia", afirma Wopke Hoekstra, comisario para la Acción Climática, citado en comunicado. "Estoy especialmente satisfecho que varios proyectos que apoyan las Franjas de Solidaridad UE-Ucrania hayan sido financiados. Estos nuevos pasillos son de peso fundamental para ayudar a integrar Ucrania y Moldavia en la UE", añadió.