Skip to main content

Workshop “Del Residuo al Mercado” a debate en la UMinho

Workshop “Del Residuo al Mercado” a debate en la UMinho

Proyecto ambiental creó Plataforma de Estímulo y Divulgación para la Valorización Sostenible de Residuos. Concurso tuvo por objetivo dar vida las soluciones con base en residuos


El Centro de Valorización de Residuos (CVR) de la Universidade do Minho, en Guimarães, recibe este miércoles, 27 de mayo, el Workshop “Del Residuo al Mercado”, con la presentación de paneles temáticos alusivos a la gestión de residuos. La participación es gratuita, pero requiere una inscripción previa, que es posible hacer hasta el 26 de mayo.
El aprovechamiento de residuos para la producción de nuevos y otros productos es una preocupación creciente y, en ese sentido, el primer panel de la tarde aborda el tema “La valorización en la jerarquía de la gestión de los residuos?, dinamizado por Rui Berkemeier, de la Quercus. A las 14:30 horas, intervendrá Isabel Laurel que, en el ámbito de la candidatura vimaranense “la Capital Verde Europea 2020”, hará una presentación sobre la problemática “Puede una ciudad ser verde”.
Tras la presentación de los resultados de la Plataforma SWS por parte de sus responsables (ITeCons, TecMinho y Universidad de Aveiro), se presentará el panel sobre oportunidades en la valorización de residuos, con la presencia de algunas entidades del Sistema Científico y Tecnológico Nacional (SCTN). Todas las informaciones sobre el Workshop (programa e inscripción) pueden ser consultadas en la dirección electrónico www.sws.uc.pt.
Este proyecto visa la definición de estrategias de cooperación para la valorización de residuos de la industria y la aplicación de programas sostenibles de gestión de residuos. Informar el tejido empresarial para las oportunidades de valorización de residuos y subprodutos, apoyar los productores de residuos en la sustentación de solicitudes de reclasificación de residuos en subprodutos, crear un foro que concilie el interés de las entidades productoras de residuos con la capacidad técnica del sistema científico y tecnológico, en un esfuerzo coordinado para la construcción de soluciones sostenibles de gestión de residuos, y divulgar eficazmente soluciones de valorización de residuos que no encuentran fácilmente espacio en el mercado sin ese impulso son los principales objetivos del proyecto.