Skip to main content

Proyecto sostenible de la Cámara de Guimarães premiado con Sello de Ciudad Inteligente

Proyecto sostenible de la Cámara de Guimarães premiado con Sello de Ciudad Inteligente

Los consumos de energía pública redujeron en la orden de los 30%, cerca de 98 mil euros por año

El proyecto implementado por el Ayuntamiento de Guimarães para regular, en una primera fase, la intensidad de la luz pública en 15 de las 48 parroquias del municipio fue distinguido con el sello “La Smart Project for Smart Cities”. El premio distingue proyectos asociados al concepto de “ciudad inteligente” orientados a promover el desarrollo de ciudades innovadoras, sostenibles, creativas, inclusivas y conectadas, gestionadas en consonancia con el concepto de gobierno abierto y orientadas para la mejoría de la calidad de vida de los ciudadanos.

 

Promovida por la INTELI “Inteligencia en Innovación, Centro de Innovación, la ceremonia transcurrió este jueves, 05 de marzo, en el Centro de Congresos de Lisboa, en el ámbito de la “Green Business Week “ Semana Nacional para el Crecimiento Verde”. “Este Sello también tiene en cuenta la construcción del futuro y lo que está siendo hecho en favor de las Smart Cities-La Ciudad Inteligente es un camino muy importante en el que Guimarães pretende llevar a cabo en la construcción de una ciudad verde”, señaló el Concejal Ricardo Costa, en representación del Presidente del Municipio de Guimarães, Domingos Bragança.

 

El Sello “Smart Project for Smart Cities” tendrá una periodicidad anual y, en esta primera edición, se destinó a distinguir solo cinco proyectos de los Municipios miembros de la RENER


“Red Portuguesa de Ciudades Inteligentes”. El proyecto de la Cámara de Guimarães tiene como objetivo la modernización de las redes de iluminación pública, con la implementación de Reguladores de Flujo Luminoso en 43 Puestos de Transformación en el municipio de Guimarães, abarcando 3200 puntos de luz y permitiendo ahorro de energía en las instalaciones de Iluminación Pública. Con la implementación de estas tecnologías SMART de telegestión se redujo los consumos energéticos un 30%, cerca de 98 mil euros por año.