Eixoecologia organizó unas Jornadas de Formación sobre "Sistemas de Gestión de Eventos Sostenibles"
Los últimos años, se hizo esencial la importancia de la introducción de la sostenibilidad como uno de los criterios a considerar en la organización de eventos. El impacto ambiental, económico y social de los eventos, intensificado por el hecho de concentrarse en un tiempo y espacio muy cortos, representa una oportunidad para fomentar prácticas más sostenibles con una gran capacidad de proyección para la sociedad.
La necesidad de creer la introducción de prácticas sostenibles en un evento llevó a la aparición de incontables certificados y normas que atestan su implementación. La norma de referencia internacional ISO 20121 específica los requisitos de un sistema de gestión de la sostenibilidad para las organizaciones de eventos, con la finalidad de asegurar que son gestionados en consonancia con los criterios de sostenibilidad.
Eixoecologia elaboró un documento de trabajo, para guiar paso a paso, en la implementación y documentación de los procesos necesarios en un sistema de gestión de la sostenibilidad, de manera simple, en los eventos de una organización. Este guía incluye explicaciones, modelos y ejemplos prácticos que pueden ser utilizados para cada una de las fases de este proceso.
Para la presentación de este documento a los municipios del Eixo Atlántico, Eixoecologia organizó unas Jornadas de Formación sobre "Sistemas de Gestión de Eventos Sostenibles", donde se habló sobre la implementación de la Norma ISO 20121, certificado y buenas prácticas de eventos. La formación contó con la presencia de José Magro (AENOR), Manuel Rodriguez (Eixoecologia), Carolina Nogueira (APCER), Alberto Gómez (EVENTSOST), Carlos Pesque (ECODES), Pablo Muñoz (ECOVIDRIO) y Mário Raposo (Sociedade Ponto Verde).
Ponencias