Skip to main content

La World Press Photo en el Fórum de Maia, entre el 29 de outubre y el 20 de noviembre

La World Press Photo en el Fórum de Maia, entre el 29 de outubre y el 20 de noviembre

Maia abordará la exposición con la perspectiva de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y mostrando cómo los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible están relacionados con cada fotografía premiada

El Concurso World Press Photo es la principal competición del mundo para fotógrafos de prensa, fotojornalistas y fotógrafos documentales, a nivel profesional, y establece los patrones de la profesión. El concurso de este año atrajo 4.066 fotógrafos de 130 países. En el total, fueron presentadas a concurso 64.823 fotografías.

Para ofrecer un más global y mejor equilibrio geográfico de perspectivas, la Fundación World Press Photo lanzó una nueva estrategia regional este año, alterando la configuración del concurso anual y de la atribución de premios. Así, las fotografías e historias están divididas en seis regiones del mundo ? África, Asia, Europa, América del Norte y Céntrico, Sudamérica y Sudeste Asiático y Oceânia - y en cuatro categorías basadas en formato: fotografía del año de la World Press Photo, formato abierto, premio proyecto de fondo y fotografía individual. Asas categorías acogen entradas que documentan nuevos momentos, eventos y consecuencias, así como cuestiones o soluciones sociales, políticas y ambientales. ?Kamloops Residential School?, de Amber Bracken, para el The New York

Equipos, fue premiada con la Fotografía del Año de la World Press Photo. ?Salvando Florestas Con Fuego? por Matthew Abbott, Australia, para la National Geographic/Paños Pictures, fue premiada con el Reportaje del Año de la World Press Photo. ?La Distopia Amazónica? de Lalo de Almeida, Brasil, para la Hoja de São Paulo/Paños Pictures, recibió el Premio Proyecto de Fondo de la World Press Photo. Blood Is La Seed de Isadora Romero, Ecuador, recibió el Premio formato Abierto de la World Press Photo. Las obras premiadas los invitan a reflejar sobre los efectos devastadores de la colonización y la importancia de preservar el conocimiento indígena.

ES prestigioso para el Municipio de Maia tener la posibilidad de presentar esta excelente muestra de fotografía periodística y pertenecer al restricto grupo de ciudades de Europa y del mundo que acogen este evento todos los años. La World Press Photo se realiza en Maia hace 23 años y es ya un acontecimiento de gran relevancia en el municipio y en la Región Norte, esperado con enorme expectativa por los miles de personas que habitualmente visitan la exposición. Todos los años la exposición recibe cerca de 8.000 visitantes, incluyendo visitas de estudio organizadas por instituciones de enseñanza.

Esta exposición muestra de una forma precisa, justa y visualmente atractiva lo más relevante acontecido en el mundo en 2021, promoviendo una reflexión sobre los tiempos actuales y sensibilizando a cada uno de nosotros la existencia de desafíos globales para los cuales todos podemos y debemos prestar nuestra contribución.

Sabiendo que una imagen tiene más fuerza y genera más atención del que cualquier mensaje escrito, teniendo por eso mayor poder de impulsar los ciudadanos para una ciudadanía activa, el Ayuntamiento de Maia entiende que esta exposición es una excelente forma de reforzar la afirmación y pertinencia de los pilares de la Agenda 2030 para todos los ciudadanos, y para todos los territorios del mundo, sean ellos más o menos desarrollados.

En ese contexto, Maia abordará la exposición con la perspectiva de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y mostrando cómo los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible están relacionados con cada fotografía premiada. La inauguración de la exposición tendrá lugar a las 18h30 del día 28 de octubre, en el Foro de Maia, y será presidida por el Señor Alcalde de Maia, António Silva Tiago. Será exhibida una comunicación grabada de la Curadora de la Fundación World Press Photo, Martha Echevarria, que infelizmente no podrá estar presente por estar infectada con COVID-19.

La exposición estará patente en el Foro de Maia, entre 29 de octubre y 20 de noviembre,de martes a domingo, de las 10h a las 22h, siendo la entrada gratuita. Las instituciones de enseñanza pueden programar visitas de estudio para el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.".