Raúl Álvarez: “Soy un pintor joven y gracias a la Bienal se despertó un gran interés por mi obra”
El ganador de la X Bienal del Eixo Atlántico anima a participar en el certamen porque con ilusión y esfuerzo “se puede vivir de esta profesión”
Raúl Álvarez Jiménez es pintor del agua, de miradas distintas sobre el mar, y con uno de sus cuadros de perspectiva acuática ganó en 2014 el primer premio a la mejor obra de la X Bienal del Eixo Atlántico, certamen abierto a todos los autores naturales o residentes en Galicia y el Norte de Portugal. Ahora, cuando ya está en marcha la convocatoria de la undécima edición de la bienal, Raúl Álvarez, que este año formará parte del jurado, anima a los creadores a presentar sus pinturas porque “es una gran oportunidad para poder mostrar nuestro trabajo”.
El Eixo Atlántico quiere que tanto los galardones como la exposición itinerante ayuden a impulsar la carrera de los artistas que se presentan a su bienal. ¿Cuál ha sido tu experiencia?
Cuando gané llevaba seis años pintando, soy un creador relativamente joven, y el galardón disparó el interés por mi trabajo y de la gente que quería ver mis obras en mi estudio de A Coruña. También crecieron las entradas a mi blog y a mis redes sociales. Cuando me llamaron para comunicarme el premio me lo tuvieron que repetir varias veces porque no me lo creía. Yo aspiraba al menos a estar entre los seleccionados para el catálogo de la muestra itinerante, pero el haber ganado con un nivel tan alto en el certamen fue impresionante. Es un premio importante y más si aspiras a vivir de la pintura.
¿Y se puede vivir de la pintura?
Bueno, yo lo he conseguido porque imparto clases en mi estudio, trabajo que compagino con mis obras, a las que dedico muchas horas. Pero es muy difícil y es verdad que una oportunidad como la del Eixo Atlántico abre puertas, en este caso, además, de ámbito internacional ya que nuestras creaciones se ven en Galicia y el norte de Portugal. Con ilusión y mucho esfuerzo se puede conseguir vivir de la pintura que en sí ya es una forma de vida, y por eso animo, sin duda, a que los artistas presenten su trabajo a esta nueva edición de la Bienal.
Los catálogos de Bienal pretenden ofrecer una perspectiva del estado creativo de la Eurorregión. ¿Cómo ves el panorama?
Realmente yo empecé ya con la crisis económica y ese es el escenario que conozco. Antes de esta recesión era menos complicado porque había más salas de exposiciones y más gente interesada en comprar arte, era más fácil dedicarse a crear. Ahora contamos con un buen número de pintores con talento pero muchos no pueden desarrollar bien su trabajo por la situación actual, y quizá sí harían falta más iniciativas y algo más de apoyo institucional para que tuviesen mayores oportunidades para promover sus obras.
Tu cuadro ganador se titulaba ‘Torso acuático V’ ¿En qué estaba inspirado?
En el agua. Para mi el mar es un tema recurrente y busco y juego con sus perspectivas dispares en un intento de encontrar un estilo propio, personal. El cuadro premiado formaba parte de una serie sobre bañistas recreados desde un punto de vista diferente en la que llevaba tiempo trabajando. Casi todas mis colecciones están vinculadas con el agua, es su punto de conexión.
Este año serás jurado de la XI Bienal, ¿Cómo afrontas estar al otro lado del certamen?
Pues con mucha responsabilidad. No es fácil valorar lo que los pintores quieren transmitir y la técnica, y hay que intentar actuar con justicia, si eso puede ser porque existe gran parte de subjetividad en la selección, y quizá si el jurado de la última bienal hubiese sido otro yo no sería el ganador. Estoy expectante y muy ilusionado por poder vivir el proceso de decisión de un jurado y esa puesta en común para decidir quiénes serán los premiados de esta nueva bienal.
Raúl Álvarez (Madrid, 1982) tiene su estudio en A Coruña, y se puede conocer a fondo su obra a través de su blog http://www.raulalvarezpintura.com/ y de sus redes sociales. En los ocho años de su carrera pictórica, en la que no descarta incursiones en otras formas de creación como la escultura, ha expuesto en más de una treinta de muestras individuales y colectivas, así como en ferias. Sus obras están recogidas, además, en 18 publicaciones e integran diversas galerías y colecciones tanto en España como de ámbito internacional (Portugal, Italia, EEUU, Turquía, Bruselas, Nueva Zelanda…).