Cuatro ciudades del Eixo Atlántico no Congreso Nacional de Municipios Amigos del Deporte
Formación y organización de eventos son las bases de las buenas prácticas deportivas
Congreso Nacional de Municipios Amigos del Deporte dio a conocer los diferentes programas realizados por varios ayuntamientos para incentivar las poblaciones a la práctica deportiva.
La iniciativa permitió debatir “Los desafíos de la Gestión Municipal del Deporte” y las varias iniciativas @desenvolvido por los Ayuntamientos de Barcelos, Braga, Esposende, Vila Nueva de Famalicão, Melgaço, Águeda, Covilhã, Felgueiras, Leiria, Paredes, S. João de Madeira y Vila Franca de Xira.
A apuesta en la formación, la información y la realización de actividades deportivas, son los tres factores fundamentales para las buenas prácticas deportivas. El mensaje fue transmitido ayer, por el alcalde de Barcelos, Mário Constantino, en la sesión de apertura del Congreso Nacional de Municipios Amigos del Deporte.
El alcalde barcelense explicó que en lo que concierne a la formación, el municipio ha creado condiciones para que los atletas de los clubes y las asociaciones deportivas “puedan tener acceso al deporte de una forma generalizada.”
En el área de la información, Mário Constantino consideró “importante dar destaque a la ética en el deporte, y a la formación de los padres. Cada vez más sentimos que los padres tienen, a veces, un efecto negativo en la formación de los jóvenes, porque ven en el joven un futuro Cristiano Ronaldo, en vez de ver en el deporte una formación integral.”
El coordinador nacional del Programa “Municipio Amigo del Deporte”, Pedro Soares, destacó que el encuentro tuvo como principal motivación “mejorar la intervención de los municipios, compartiendo las buenas prácticas y compartiendo la información.”
El evento fue el primer congreso nacional de reparto de las buenas prácticas que es uno de los pilares del funcionamiento del programa. Se pretende compartir las buenas prácticas de los varios municipios.
El congreso sucedió en Barcelos como “reconocimiento del trabajo hecho y porque sentimos que hay gana de hube continuado hacer las cosas bien y a implementar las buenas prácticas”, justificó Pedro Soares.