Skip to main content

Pontevedra analiza las posibilidades que ofrece el monte en el siglo XXI

Pontevedra analiza las posibilidades que ofrece el monte en el siglo XXI

Será próximo sábado 8 de octubre en el Pazo de la Cultura de Pontevedra a través de la jornada “El monte en el siglo XXI”

Cómo está el monte gallego a día de hoy. Qué posibilidades económicas y proyectos de futuro permite. ¿Hay experiencias exitosas que permiten concluir que puede salir adelante? Son preguntas a las que se le dará respuesta el próximo sábado 8 de octubre en el Pazo de la Cultura de Pontevedra a través de la jornada “El monte en el siglo XXI”, para la que no hay inscripción previa.

La actividad, organizada por el Ayuntamiento de Pontevedra, tiene como uno de sus objetivos hacer un repaso a un "sector prioritario de la economía gallega" y que el concejal de Medio Ambiente Natural, Demetrio Gómez Junquera, considera que "tiene futuro", pero que hay que hacer una política forestal distinta "para que pueda tirar para adelante".

En la jornada intensiva del sábado 8 de octubre, ente las 9.00 y las 19.00 horas, se expondrán en el salón pequeño del Pazo múltiples experiencias que pondrán sobre la mesa que "el monte no es un sector antiguo y abandonado" o proyectos realizados en Galicia y también fuera de la comunidad, como lo que expondrá a las 12.30 horas Ignacio Urbán Martínez, “Bosques Naturales”. Su intervención versará sobre el aprovechamiento de maneras nobles.

Demetrio Gómez insiste en que esta jornada servirá para demostrar que "el monte no tira de él, sino que complementa otras actividades", entre ellas, las nuevas tecnologías. En relación con este último tema, las primeras charlas de las 10.00 y las 10.45 horas versarán sobre drones y topografía y las aplicaciones en el sector forestal y sobre las nuevas tecnologías y la gestión del monte a través de experiencias como "Geomati-k Ingeniería" (de la que hablará Rubén Cifrián Touriño ) y “Madera Plus” (Óscar Santaclara Estévez).

El programa permitirá dar una primera versión amplia del monte en Galicia y se completará con experiencias de monte comunal, cooperativismo o nuevos modelos de gestión forestal sostenible como lo de “Hifas de la Terra”, en la parroquia pontevedresa de Bora.

 

Descargar programa