
Infraestructuras de Portugal (IP) lanzó la autorización de gasto para la realización de estudios preliminares, previos y ambientales para la conexión Oporto-Braga de la futura línea de alta velocidad Oporto-Vigo
En consonancia con los despachos publicados hoy en Diario de la República (DR) por la IP, para el estudio preliminar y previo fueron alocados 425 mil euros y para los estudios ambientales 325 mil euros, montantes a los cuales añade IVA.
"La presente actividad será integrada en futura candidatura en el ámbito del Cuadro Financiero Plurianual 2021-2027", refiere el texto presente en ambos despachos, que deliberan el lanzamiento de los procedimientos pre-contractuales para los estudios.
En el día 25 de enero, la IP ya había lanzado las autorizaciones de gasto para la actualización del estudio previo del mofo Braga-Valença de la misma línea, así como para la realización de estudios ambientales, por 425 mil euros para cada caso.
Ambos troços son parte de la conexión Porto-Vigo, que incluye aún la conexión entre la estación portuense de Campanhã y el aeropuerto Francisco Sá Carneiro, hecha mayoritariamente en túnel, y la conexión del aeropuerto a Braga.
En el día 12 de enero, el vicepresidente de la IP, Carlos Fernandes, había dicho que el dibujo del proyecto de la línea de alta velocidad entre Braga y Valença, parte del eje Porto-Vigo, iría a arrancar "las próximas semanas".
"Pienso que, en condiciones normales, tendremos posibilidad de lanzar también este concurso [Braga-Valença] dentro de uno o dos años y, por lo tanto, dar cumplimiento al programa que está planeado", destacó Carlos Fernandes.
En 07 de noviembre, la IP apuntó para 2027/2028 el arranque de las obras de la conexión ferroviaria de alta velocidad entre Porto y Vigo, revelando que transcurren ya estudios en los dos países.
"La previsión es que todo esté listo para que en 2027/2028 las obras puedan arrancar", afirmó el vicepresidente de la IP, al margen de las jornadas Redes de Transporte y Logística en la Fachada Atlántica, organizadas por la Asociación Española de Transporte y por el Eixo Atlántico.
El responsable refirió que la obra "difícilmente estará concluida en 2030", pero observó que nada obliga a que solo quede lista en 2040, el plazo estipulado por la Unión Europea para concluir a "red ampliada del pasillo atlántico transfronterizo".
Ya, solo fue lanzado el concurso público para la línea de alta velocidad Porto-Lisboa, que deberá conectar las dos principales ciudades del país en cerca de una hora y 15 minutos, con paradas posibles en Vila Nova de Gaia, Aveiro, Coimbra y Leiria.
La primera fase (Puerto-Soure) deberá estar lista en 2030, con posibilidad de conexión a la Línea del Norte y acortando de inmediato el tiempo de viaje, estando previsto que la segunda fase (Soure-Cargado) se complete en 2032, con conexión a Lisboa posteriormente, asegurada vía Línea del Norte.
En el total, según el Gobierno, los costes de la inversión en el eje Lisboa-Valença rondam los siete a ocho mil millones de euros.