Con la "Semana Verde", quiere demostrar a la Comisión Europea que está preparada para ser una Capital Verde Europea
La fiesta destinada a concienciar sobre el medioambiente y la sostenibilidad tendrá lugar entre el 15 y el 17 de septiembre. Esta octava edición cuenta con una programación que abarca desde iniciativas más formales, como la jornada presidida por el ministro de Medio Ambiente, Duarte Cordeiro, hasta momentos más distendidos.
A falta de un mes para que se conozca la decisión de la Comisión Europea sobre cuál será la Capital Verde Europea en 2025, Guimarães quiere mostrar lo que está haciendo. Adelina Paula Pinto, vicepresidenta del Municipio, ve la "Semana Verde" como una oportunidad para realizar esta manifestación. Guimarães está en la etapa final de la carrera, junto con las ciudades de Graz, en Austria, y Vilnius, en Lituania.
El primer día del festival el foco estará en dar a conocer los proyectos ambientales y de sostenibilidad que se están implementando. La concejala de Medio Ambiente, Sofia Ferreira, presta especial atención a “la implementación de una serie de proyectos piloto, en el barrio C, destinados a la neutralidad de carbono”. Se trata de proyectos en el ámbito de los residuos, la energía y el turismo, “que, tras ser probados, podrían replicarse en otros lugares”. Barrio C es el nombre que recibe la zona de Couros que el Ayuntamiento quiere catalogar como Patrimonio de la Humanidad.
Presentación del Pacto Climático
También el 15 de septiembre se presentará el Pacto por el Clima, a través del cual más de un centenar de instituciones del municipio, públicas y privadas, se comprometen a cambiar comportamientos a favor del medio ambiente. Esta iniciativa forma parte del compromiso que Guimarães asumió ante las instituciones europeas, cuando fue elegida como una de las cien ciudades que deben adelantar los objetivos climáticos de 2050 a 2030.
El segundo día de la "Semana Verde" está dedicado a los más jóvenes. La conferencia “El papel de los ciudadanos en la descarbonización de las ciudades” busca movilizar a los jóvenes hacia lo que Domingos Bragança ha denominado “ecociudadanía”.
El último día de fiesta está orientado a las familias, con el “Mercado de Segunda Mano” y la caminata, con recorrido para personas en silla de ruedas, bajo el lema “Personas diferentes, iguales derechos”.