
NUEVA Y PERMANENTE OPORTUNIDAD DE CAPACITACIÓN PARA CIUDADES DENTRO DE LA INICIATIVA URBANA EUROPEA: INTERCAMBIO CITY-TO CITY
El martes día 11 de marzo se celebrará un seminario online, que servirá como espacio de encuentro entre ciudades interesadas en participar City-to-City, un nuevo programa de capacitación e intercambio entre de ciudades enmarcado en la Iniciativa Urbana Europea. El seminario servirá como toma de contacto con el programa, para que las ciudades que deseen participar en él conozcan el apoyo financiero y técnico que ofrece, pero también será una oportunidad para que ciudades con retos en común establezcan sinergias.
¿Qué es City –to-city?
El intercambio “City to City” forma parte de la Iniciativa Urbana Europea y supone una excelente oportunidad de aprendizaje para las ciudades que quieran mejorar su capacidad para diseñar e implementar de manera integrada y participativa políticas, estrategias y planes de acción en el ámbito del desarrollo urbano sostenible.
¿Cuál es la lógica de la experiencia?
Se trata de visitas en persona (seguidas de un intercambio online, si procede) llevadas a cabo entre dos o tres ciudades. La lógica se basa en que las ciudades con más experiencia en un aspecto específico de desarrollo urbano sostenible identificado por otras ciudades menos expertas, compartan sus métodos y enfoques innovadores con estas a fin de fortalecer y mejorar su capacidad para abordar sus desafíos urbanos. La filosofía de la iniciativa se basa en que estas ciudades con menos experiencia capitalicen experiencias y buenas prácticas para mejorar la implementación de las políticas urbanas en su contexto local.
¿Quiénes pueden participar?
Se trata de un intercambio entre pares: una autoridad urbana que encuentra dificultades para abordar problemáticas específicas de desarrollo urbano sostenible “applicant” y otra autoridad urbana con experiencia en esa problemática en concreto “peer”.
¿Cuál es la metodología de trabajo?
City-to-city ofrece experiencias de aprendizaje cortas pero efectivas. Puede tratarse de una única visita entre dos ciudades, o si es debidamente justificada, la experiencia puede materializarse en 3 visitas realizadas en el período máximo de 5 meses. La ciudad que solicita, es la responsable de seleccionar el formato adecuado de cada visita en base a sus necesidades.
Una vez se haya recibido la aprobación para formar parte de la iniciativa, las ciudades tendrán que llevar a cabo su visita lo más pronto posible.
¿Qué beneficios ofrece la experiencia?
Mientras que las ciudades solicitantes “applicant” mejorarán sus capacidades en implementar políticas de retos específicos identificados en su contexto urbano, “Las ciudades peer “es decir, aquellas con mayor experiencia en ese mismo reto específico, se beneficiarán en términos de networking ampliando sus redes de contacto, ganando visibilidad, así como entender mejor cómo sus métodos de trabajo y sus enfoques innovadores pueden ser aplicados en otros contextos urbanos diferentes.
¿Dónde se presenta la candidatura?
El envío de candidaturas se realizará vía online rellenando el siguiente formulario en EU SURVEY.
¿Cuál es la fecha límite para enviar las solicitudes?
Debido a su éxito y a su alta efectividad para capitalizar y transferir experiencias y mejorar la capacidad de las ciudades, la convocatoria ha pasado de ser periódica a estar permanentemente abierta.